Enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC, dejan 9 personas muertas en zona rural del Catatumbo.
Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
En la vereda 20 de julio, zona rural de Tibú, Catatumbo, murieron nueve personas cuando el ELN y disidencias de las FARC se enfrentaron. Hecho donde presuntamente hubo ataques explosivos con drones. La comunidad difundió imágenes sangrientas y las autoridades convocaron un consejo extraordinario de seguridad en Cúcuta.

Entre las personas fallecidas se encuentra alias ‘Ángel‘, integrante de las disidencias de las FARC; así como alias ‘Yordan’ y ‘Breiner‘, integrantes del ELN.
“Lamentablemente varias personas asesinadas, esto de nuevo genera angustia en la comunidad, al parecer estos enfrentamientos se vienen presentando a través de drones con explosivos” expresó el representante de las víctimas a nivel nacional, Olguín Mayorga.
Le puede interesar:
Mientras que en el sector Barrio Largo fueron asesinadas otras dos personas, quienes recibieron varios impactos de fusil. Según Mayorga, los trasladaron a Medicina Legal en Cúcuta, víctimas de muertes selectivas.
Además, analistas señalan que los grupos armados han adoptado el uso de drones con explosivos. Tecnología inspirada en conflictos como Ucrania; solo en los primeros ocho meses de 2025 se registraron 180 ataques con drones, frente a los 119 de todo 2024.

Y es que desde el 16 de enero, el conflicto en la región del Catatumbo se intensificó cuando el ELN lanzó una ofensiva para expulsar al Frente 33 de las disidencias de las FARC, provocando desplazamientos masivos y violencia sostenida. La Defensoría del Pueblo y la Gobernación reportaron entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 personas desplazadas. Aunque, el Puesto de Mando Unificado (PMU) reconoció 150 fallecidos confirmados, advirtiendo un subregistro que podría elevar el total a más de 300 muertes.
La ONU también dio cuenta de esta crisis. Informó que en cinco días, hubo al menos 60 asesinados, más de 18.000 desplazados y 46.000 niños desescolarizados, en municipios como Tibú, Sardinata y Ocaña.

“El ELN ha causado terror de un centenar de muertos y desplazado más de 50.000 personas” expresó la defensora del Pueblo, Iris Marín. Advirtiendo que el grupo “ha roto su proceso de paz” lo que marca “su fin político como grupo”.
Anteriormente, la ofensiva del ELN llevó al presidente Gustavo Petro a suspender las negociaciones de paz, anunciar estados de conmoción interior y emergencia económica, e incrementar la presencia militar en la zona.
También le podría interesar:
Ante este panorama en materia de orden público en la zona del Catatumbo, se realiza un consejo extraordinario de seguridad en Cúcuta. En donde las autoridades buscan el control de la zona. Las disidencias de las FARC y el ELN controlan el territorio desde mediados de enero del presente año.