Por: Juan Jacobo lozano – Periodista.
El debate sobre la efectividad de la justicia frente al maltrato animal en Colombia se reactivó tras la liberación de Alexánder Parra Carrillo, condenado a 24 meses de prisión por asesinar a ‘Michin’, un gato en Bucaramanga, pero beneficiado con la suspensión condicional de la pena.
Alexánder Parra Carrillo el pasado 11 de agosto fue condenado a 24 meses de prisión y al pago de una multa de 15 salarios mínimos por el Juzgado 27 Penal Municipal por asesinar a ‘michin’, un gato de Bucaramanga. Sin embargo , la condena resultó excarcelable por un preacuerdo con la Fiscalía y la aplicación de la suspensión condicional de la pena durante dos años de prueba.

Aunque celebramos que por primera vez en Bucaramanga un asesino de un animal hubiese sido enviado a la cárcel de manera preventiva gracias a la Ley Ángel, lamentamos profundamente que en la sentencia final la jueza haya dejado en libertad a este criminal bajo libertad condicional. Los maltratadores deben pagar tras las rejas y no caminar como si nada por nuestras calles”, dijo Camilo Machado, Concejal de Bucaramanga.

Tras su captura el procesado aceptó los cargos en el marco de la recién sancionada Ley Ángel, que fortalece la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y sancionatorios policivos
Con el regreso a la libertad de parra carrillo se vuelve a activar el debate sobre la efectividad del sistema judicial frente a los delitos de maltrato animal en Colombia.