Redacción: Leidy Peralta.
Tres salones de clases del colegio José María Estevez tuvieron que ser evacuados luego de que la pared que conecta la institución con un lote boscoso colapsara, poniendo en riesgo la vida de más de 60 estudiantes. La emergencia se presentó después de que un fuerte aguacero, ocurrido hace dos semanas, debilitara la estructura y provocara su caída.
El docente Francisco Olivar relató que la situación ha limitado el desarrollo académico de los estudiantes, quienes enfrentan múltiples problemas: humedad, falta de mobiliario, invasión de culebras, altas temperaturas, ausencia de tecnología y constantes inundaciones cuando llueve. A esto se suma la amenaza de que el muro colapse en su totalidad, agravando el riesgo para la comunidad educativa.
“Estábamos en clase y cuando vimos fue que una culebra le cayó del techo a una compañera docente. La inexistencia de la pared también ha generado inseguridad: cualquier persona puede ingresar y llevarse lo poco que hay. Además, los gatos se meten y el olor a sus desechos es insoportable.”
Docente.


Frente a la denuncia, la secretaria de Educación, Martha Guarín, afirmó que la administración municipal ha priorizado recursos para garantizar el bienestar de los estudiantes. Explicó que ya existe un proyecto para el mejoramiento del muro y que las demás adecuaciones están contempladas, aunque con ejecución programada para el próximo año.
“Estamos esperando que durante esta vigencia podamos avanzar; espero que en las próximas semanas se ejecute el proyecto ante la Secretaría de Infraestructura.”
Secretaria de educación.
Colegios en crisis por infraestructura, estas serían las mejoras:
La funcionaria aclaró que este no es un caso aislado. Actualmente, se han identificado 11 instituciones educativas en Bucaramanga con distintos niveles de riesgo. Para cada una de ellas se adelantan proyectos de intervención, aunque los procesos administrativos y presupuestales han generado retrasos en la ejecución de las obras.
Desde Lente Ciudadano se continuará haciendo seguimiento a la situación de este colegio y de las demás instituciones educativas del municipio. Los ciudadanos pueden comunicarse a la línea 310 257 5549 para denunciar problemáticas similares y hacer visible la voz de la comunidad.