Ejército incautó 8,6 toneladas de marihuana en Huila

El 26 de agosto, El Ejército Nacional realizó una operación conjunta con la Policía Nacional en La Plata, Huila. Constituye al mayor decomiso terrestre de estupefacientes en los últimos cuatro años en la región.

Este martes, el Ejército Nacional y la Policía incautaron 8,6 toneladas de marihuana y un kilo de cocaína en La Plata, Huila; el operativo evitó que ocho millones de dosis llegaran al mercado y afectó directamente a la estructura criminal asociada a alias Iván Mordisco.

Créditos. Ejército Nacional

Ese día, tropas del Batallón de Infantería N.° 26 y del Grupo Liviano de Caballería N.° 6, interceptaron un camión dobletroque cargado con pacas de heno en la vía Inzá (Cauca) – La Plata (Huila). El conductor abandonó el vehículo y huyó por un barranco al notar los controles militares. Según el coronel Henry Herrera Arenas, comandante Novena Brigada:

 “Se logra una incautación de marihuana histórica en el departamento del Huila y la incautación terrestre más grande durante los últimos cuatro años del Ejército Nacional. En esta operación, se logró la incautación de ocho mil seiscientos ochenta y tres kilos de marihuana y un kilo de clorhidrato de cocaína”.

Le puede interesar:

Acorde al Ejército Nacional, la droga tendría un estimado de más de 11.000 millones de pesos en el mercado internacional. Y según el Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director General de la Policía Nacional de Colombia, en su red social X dijo:

Hasta esa fecha, la Policía Nacional había incautado un total de 226 toneladas de marihuana durante 2025.

También le podría interesar: Golpe a “Los Mexicanos”: Capturados seis de sus integrantes

La incautación en La Plata confirma que el Huila continúa siendo un corredor vital para el tráfico de estupefacientes hacia el suroccidente colombiano. Aunque el decomiso debilita momentáneamente a las disidencias, expertos advierten que la persistencia de estas economías ilícitas refleja la necesidad de estrategias integrales que combinen seguridad, justicia social y alternativas económicas en las regiones afectadas.

Deja un comentario