Donar sangre salva vidas: bebé prematuro extremo sobrevive gracias a transfusiones en el HUS

La historia de Itán, un bebé prematuro extremo, resalta la importancia de la donación voluntaria de sangre como un acto vital que puede salvar vidas en situaciones de alta complejidad médica

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

La donación de sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Así lo demuestra la historia de Itán, un bebé prematuro extremo que logró sobrevivir tras recibir cuatro transfusiones durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Santander (HUS). Su recuperación no solo fue posible gracias a la atención médica especializada, sino también al acto solidario de quienes donan sangre de manera voluntaria.

El caso ha sido calificado por el personal médico como el de un “bebé milagro”. Nació con apenas semanas de gestación, en condiciones críticas, y fue ingresado de inmediato a cuidados intensivos. Su estado requería soporte ventilatorio, medicamentos para mantener su corazón estable, asistencia para múltiples órganos y transfusiones constantes para enfrentar las complicaciones derivadas de su inmadurez.

La doctora Ana María Reyes, pediatra de la UCI neonatal, explicó la gravedad del caso:

Este pequeño llegó muy inestable. Requirió soporte para varios sistemas vitales y múltiples transfusiones. Es por eso que hacemos un llamado urgente a la comunidad: donar sangre es fundamental. Sin esos donantes, muchos de nuestros pacientes no tendrían una oportunidad de vida.”

El Hospital Universitario de Santander atiende cada mes decenas de pacientes en condiciones críticas. La disponibilidad de hemoderivados, componentes obtenidos de la sangre, como plaquetas, plasma y glóbulos rojos, es vital para tratamientos intensivos, cirugías y emergencias. Por eso, la institución insiste en fortalecer la cultura de la donación voluntaria, constante y responsable.

Tras dos meses y medio de hospitalización, Itán logró superar los momentos más difíciles y fue dado de alta. Su madre, Julieta Muñoz, agradeció conmovida a todo el personal médico y, especialmente, a quienes donan sangre:

“Gracias a esas transfusiones, mi hijo está vivo. Agradezco al banco de sangre, a los médicos, enfermeras, terapeutas, auxiliares, a todos. Hoy me lo llevo a casa sano y con el corazón lleno de gratitud. Invito a la gente a que venga y done. Es un gesto que salva vidas, y yo soy testimonio de eso.”

Le puede interesar:

El equipo médico también expresó la emoción que genera ver a un paciente salir adelante:

“Nunca nos acostumbramos. Cada historia como esta nos toca profundamente. Cuando un bebé sale de alta, hacemos una calle de honor porque es un logro del equipo y un triunfo de la vida. Itán es un guerrero, y su caso nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos cada día,” afirmó la doctora Reyes.

La recuperación de Itán es una historia de esperanza, pero también un llamado urgente. Donar sangre no cuesta nada y puede salvarlo todo. El Hospital Universitario de Santander invita a la ciudadanía a acercarse a su banco de sangre y convertirse en parte de estas historias que transforman vidas.

Deja un comentario