Se cumplen seis meses del recrudecimiento del conflicto armado en la región del Catatumbo, las autoridades siguen preocupadas por la atención a las familias desplazadas que aún se encuentran en la ciudad de Cúcuta.
Redacción: Ligia Bejarano – Periodista Oriente Noticias

Foto tomada de Internet.
Desde la Personería persisten las dudas frente a la atención del nivel nacional con las familias que no han podido retornar a sus territorios y que continúan sin garantías para hacerlo.
Según Ludy Páez, Personera de Cúcuta, “La preocupación más grande que se nos ha presentado es que ya están incluidos en el Registro Único de Víctimas, eso quiere decir que la atención la asume el gobierno nacional, sin embargo, no ha sido del todo así. La Unidad de víctimas realizará en los próximos días una caracterización para quienes van a retornar y quienes no lo harán, necesitamos saber quiénes se quedan”.
Actualmente hay 460 personas ubicadas en hoteles que estarán disponibles con recursos de la administración municipal hasta finales de este mes, ya que el contrato tiene fecha de vencimiento de 22 de julio y a la espera de un adicional, que, según los recursos disponibles, extendería el tiempo máximo 15 días, así lo manifestó la entidad.
También le puede interesar:
De no continuar el servicio, el plan de contingencia será trasladar a estas personas nuevamente a albergues brindándoles igualmente comida diaria, capacidad institucional y todo el componente social. En los siguientes días el proceso de caracterización determinará su futuro.
“Haremos una feria de servicios después del 20 de julio, con toda la institucionalidad y diferentes entidades, para revisar qué necesitan estas personas y en qué podemos ayudarlos”, manifestó Páez.
En lo corrido del año, 72.588 personas han salido desplazados de la región del Catatumbo según el Puesto de Mando Unificado, al menos 34 mil llegaron a la capital nortesantandereana.