La banda de microtráfico en la UIS fue desmantelada por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Las dosis se vendían entre $8.000 y $50.000, generando ganancias que superaban los $1.000.000.000 al mes.
Redacción : Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista Oriente Noticias

Operativo policial contra el microtráfico en la UIS
La Policía Metropolitana de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutó una operación contra el grupo de delincuencia común organizado conocido como “Los de la U”. Este grupo era responsable de la distribución de estupefacientes en el área metropolitana y tenía influencia dentro del campus de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
Le puede interesar: UIS: “La contaminación del aire en Bucaramanga causa 197 muertes en un año”
Capturas y allanamientos
Durante el operativo, se realizaron once allanamientos. Esto permitió la captura de catorce integrantes del grupo, más una detención en flagrancia. El grupo operaba desde hace seis años, utilizando comedores y zonas de afluencia estudiantil para vender drogas. Lo hacían sin importar la presencia de estudiantes, docentes o personal administrativo.
Declaraciones de la Policía
El Brigadier General William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, afirmó:
“Este resultado operacional refleja nuestro compromiso absoluto con la protección de la juventud, la seguridad en los entornos educativos y la lucha frontal contra las estructuras criminales que amenazan la tranquilidad de Bucaramanga. No permitiremos que organizaciones delincuenciales se enquisten en espacios formativos ni pongan en riesgo a nuestros estudiantes”
Durante las diligencias, las autoridades incautaron 54 kilogramos de marihuana, 1.500 gramos de cocaína, dos armas de fuego, seis celulares, elementos para dosificación y empaque, una prensa hidráulica y 48 millones de pesos en efectivo. El Brigadier Quintero agregó:
“Estaban vendiendo de manera descarada en la universidad; lo colocaban a la vista, usaban códigos QR para cobrar y ofrecían facilidades de pago digitales”
Los detenidos y el material incautado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que definirá su situación judicial ante un juez de control de garantías.





