Redacción: Nayerly Garcia – Periodista TRO Digital
El desempleo juvenil en Bucaramanga y su área metropolitana tuvo un aumento en lo que va de este año, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Conozca más detalles sobre este hecho.

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Dane, a nivel nacional se registró una cifra de desocupación del 8,6%, que es el mejor resultado en 24 años. Asimismo, al hablar del nivel local, la entidad reporta que Bucaramanga y su área metropolitana tuvieron una leve reducción de desempleo en el último trimestre, sin embargo, esto se vio afectado por el aumento de empleo informal y tuvo retrocesos en la inserción laboral de los jóvenes.
Bucaramanga es la décima ciudad con menor desempleo en Colombia, aunque la informalidad sigue siendo preocupante
Sumado a esto, pese a la reducción para la ciudad, otras regiones del país reportaron cifras más altas, ubicando a Bucaramanga y su área detrás de Popayán; Santa Marta; Manizales; Pereira y su área; Bogotá; Florencia; Cali y su área; Villavicencio y Medellín y su área metropolitana.
Es así como 607.000 personas estuvieron laborando entre junio y agosto, mientras que otras 58.000 estuvieron reportadas sin desempeñarse en un empleo en el territorio santandereano. De acuerdo a Piedad Urdinola, directora del Dane, la informalidad jugó un papel importante alcanzando 45,5% de los ocupados frente al 44,7% del mismo período en el año anterior, lo que significaría que 277.000 personas estarían dedicándose a tareas informales; 12.000 más que en el 2024.
Pese a la preocupación que estos resultados pueda generar, la ciudad se encuentra por debajo de la tasa nacional de informalidad, la cual es del 55,2%.
¿Cuáles sectores aportaron más a generar empleo en la ciudad y su área?
La directora de la entidad de estadística añadió también que las actividades que más aportaron al crecimiento de empleo informal en la ciudad y su área metropolitana fueron “Alojamiento y servicio de comidas (4,2 p.p); Industria manufacturera (1,7 p.p.) y Comercio y reparación de vehículos (1,5 p.p.)”.
Los jóvenes son los más afectados por el desempleo
En el informe a también se vio reflejado el hecho de que la tasa de desempleo juvenil quedó por encima del promedio nacional, pasando del 14,6 % al 14,9 %, frente al 14,8 % que es el estándar de Colombia, reflejando en el documento generado por la entidad que el sector comercio y reparación de vehículos son la principal fuente de trabajo entre la nueva generación, con 122.000 puestos de trabajo en el último período.
Ese resultado marca una pérdida de 6.000 ocupados frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, significó un repunte frente a lo reportado en el trimestre anterior (mayo a julio).
¿Qué sectores tuvieron mayores repercusiones?
Uno de los sectores que más impacto en cifras bajas se vio implicado, fue el bloque de administración pública y defensa, educación y atención de la salud, al generar 91.000 empleos entre junio y agosto, obteniendo una pérdida de 14.000 puestos de trabajo frente al año anterior.
Por otro lado, si se habla del que tuvo mayor aumento en la generación de empleos en Bucaramanga, se encuentran las industrias manufactureras al obtener 85.000 ocupados, lo que son 16.000 empleos más frente al mismo período en el 2024.
 
				




