El Ministerio de Minas y Energía confirmó un incremento de $100 por galón en los combustibles, según la nueva resolución expedida por la CREG.
Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
A partir de este viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos deberán pagar más por cada galón de gasolina y diésel. El Ministerio de Minas y Energía anunció un aumento promedio de $100, tras la actualización de la tabla de precios establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

El ajuste tarifario fue oficializado mediante la Resolución 40488 del 14 de octubre de 2025, y comenzará a regir desde este viernes. Con esta medida, el precio promedio de la gasolina corriente en las 13 principales ciudades del país pasará de $15.868 a $15.968 por galón, mientras que el diésel (ACPM) subirá de $10.685 a $10.785.
De acuerdo con la Circular 209 de 2025 de la CREG, el incremento responde a la actualización periódica de los costos de producción y comercialización de los combustibles, así como al cumplimiento del marco normativo establecido en la Ley 26 de 1989, que faculta al Ejecutivo a definir los precios y márgenes de distribución.
Le puede interesar:
El Gobierno Nacional explicó que estos ajustes son necesarios para garantizar la sostenibilidad del sistema de distribución y la remuneración de los productores. Además, la resolución reitera que la fijación de precios tiene como objetivo asegurar la “óptima prestación del servicio público de combustibles líquidos”.
Precios por ciudades:
El precio promedio nacional de la gasolina quedó en $15.968, siendo Villavicencio ($16.493) la ciudad con el valor más alto y Pasto ($14.150) la más económica. Otras ciudades destacadas son:
Cali: $16.403
Bogotá: $16.393
Medellín: $16.316
Bucaramanga: $16.158
Cúcuta: $14.366
En cuanto al diésel, el precio promedio nacional se ubicó en $10.785 por galón. La ciudad más costosa será Cali ($11.218), mientras que la más barata continúa siendo Cúcuta ($8.832). El listado completo de precios refleja diferencias regionales derivadas de los costos logísticos y de transporte. Con este nuevo incremento, el Gobierno suma otro ajuste dentro del plan gradual de nivelación del precio interno de los combustibles frente al mercado internacional.
Las autoridades hicieron un llamado a los consumidores y distribuidores a acatar las nuevas tarifas y recordaron que la Superintendencia de Industria y Comercio continuará con la vigilancia sobre el cumplimiento de los precios oficiales en estaciones de servicio.





