Denuncian al presidente Gustavo Petro por presunta falsedad en documento y posible lavado de activos: Juan Carlos Portilla

El profesor y experto en finanzas criminales Juan Carlos Portilla interpuso dos denuncias ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

El presidente Gustavo Petro fue denunciado formalmente ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por presunta falsedad en documento público y posible lavado de activos. Las acusaciones fueron presentadas por el académico Juan Carlos Portilla, quien aseguró haber encontrado inconsistencias entre declaraciones oficiales del mandatario y su situación real.

De acuerdo con el denunciante, la primera acusación se relaciona con un formulario público de la Presidencia de la República, fechado el 11 de noviembre de 2024. En el que Gustavo Petro declaró a Verónica del Socorro Alcocer García como su cónyuge o compañera permanente. Sin embargo, en octubre de 2025, el propio presidente publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que estaba separado de Alcocer “desde hace años”.

Portilla argumentó que esta contradicción podría configurar una falsedad en documento público. Además, anexó copias de los documentos oficiales y declaraciones públicas como pruebas dentro del proceso. Además, pidió que el mandatario sea citado por la Comisión de Acusación para rendir explicaciones sobre la presunta inconsistencia.

Le puede interesar:

La segunda denuncia apunta a un posible caso de lavado de activos. El profesor solicitó una revisión de los movimientos financieros del presidente y de su entorno cercano, con base en reportes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y de autoridades internacionales en países como Italia, Panamá, Estados Unidos y territorios del Caribe considerados paraísos fiscales.

Según Portilla, la investigación debería incluir presuntas transferencias de recursos del Clan del Golfo hacia la campaña presidencial de 2022, información que ,de confirmarse, podría comprometer la legalidad del financiamiento político y la confianza ciudadana en las instituciones.

Las denuncias fueron radicadas ante la representante Julia Miranda Londoño, coordinadora de la Comisión de Investigación y Acusación. Portilla insistió en que el caso debe ser tramitado con independencia judicial y transparencia institucional. “El control político y la democracia lo exigen”, señaló el denunciante.

Deja un comentario