Del 25 al 29 de agosto, la JEP adelantará audiencias de Mancuso y ‘El Iguano’ en Cúcuta

Salvatore Mancuso y ‘El Iguano’ afrontarán audiencias en Cúcuta en busca de esclarecer desapariciones en la zona fronteriza.

Redacción: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital

Salvatore Mancuso y Jorge Iván Laverde, alias ‘El Iguano’, comparecerán ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, del 25 al 29 de agosto en Cúcuta, con la intención de esclarecer las desapariciones y asesinatos de víctimas en la región fronteriza con Venezuela.

Foto: Archivo JEP

Las audiencias comenzarán el lunes 25 de agosto y terminarán el viernes 29 del mismo mes. Durante esas jornadas, esperan asistir magistrados, abogados y víctimas que demandan saber qué ocurrió, por qué sucedieron esas desapariciones y dónde podrían estar los cuerpos. El secretario de Seguridad de Norte de Santander, coronel (r) George Quintero, informó que la Gobernación lidera, desde hace semanas, la coordinación del evento con la rama judicial, la Policía y demás entidades regionales.

Le puede interesar:

Aunque ninguno de los exjefes paramilitares asistirá de manera presencial, ambos participarán virtualmente en las audiencias, según anunció Quintero. Se espera que entre 70 y 80 personas acudan de forma presencial; las víctimas han sido convocadas jornada a jornada.

En estas instancias, se busca que Mancuso y Laverde entreguen coordenadas sobre posibles fosas comunes en la línea limítrofe entre Colombia y Venezuela, una información que podría ayudar a localizar cuerpos enterrados desde hace años. El propósito de las audiencias se relaciona con los anuncios que Mancuso ya realizó en 2023. Entonces reconoció la existencia de una fosa común cerca de Juan Frío, en Villa del Rosario, donde podrían yacerse cuerpos de víctimas de las AUC. También reveló que las Fuerzas Militares conocían esa fosa y permitieron que enterraran allí a los fallecidos.

Foto: Archivo/Internet

Además, ‘El Iguano’ confesó haber participado en homicidios perpetrados entre 2000 y 2004 en territorio venezolano, concretamente en zonas fronterizas con Puerto Santander. Afirmó que más de 114 personas murieron en Cúcuta, Salazar, Urimaco, Sardinata y Zulia, y que cerca de 35 masacres ocurrieron en ese periodo. Y desde 2023, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, coordina un plan en conjunto con Venezuela, con el fin de estandarizar protocolos de investigación e intervención forense en escenarios transfronterizos. Aun así, no existen avances claros publicitados sobre esas búsquedas.

También le podría interesar: MinTIC lanza CiberPaz Formaciones 2025 para capacitar a más de 35 mil colombianos en uso responsable de las TIC

Estos eventos en Cúcuta podrían aportar información vital. Si Mancuso y ‘El Iguano’ revelan coordenadas confiables sobre fosas comunes, familias podrían encontrar respuestas y cuerpos, y las autoridades podrán reactivar búsquedas. La virtualidad permite avanzar sin su presencia física. Sin embargo, queda la pregunta de si las revelaciones serán concretas o si repetirán versiones superadas.

Las audiencias de la JEP seguirán el marco legal establecido desde hace años: permitir que quienes obedecieron y ordenaron graves crímenes durante el conflicto armado informen la verdad. La JEP se creó para garantizar verdad, justicia y reparación, investigando delitos cometidos hasta diciembre de 2016. Por lo tanto, estas audiencias representan un nuevo capítulo en la búsqueda de verdad sobre las personas desaparecidas en la frontera.

Deja un comentario