A partir del 12 de agosto, más de seis millones de personas naturales deberán presentar la declaración de renta en Colombia. Verifique si está obligado, cuáles son los topes establecidos y cómo cumplir con los requerimientos de la DIAN.
Redacción: Dayana Ramírez Herrera – Periodista TRO Digital
¿Por qué se debe declarar renta?
Este mecanismo para el Estado permite identificar los movimientos financieros de los ciudadanos sobre impuestos y evitar que los ciudadanos cometan delitos. Año a año unos montos o topes y las personas que realizan la declaración son aquellos los superaron. Estos montos mínimos establecidos son por motivo de patrimonio bruto, ingresos, consumos mediante tarjeta de crédito, compras y consumos, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras.
🧾 #DIAN fortalece su sistema para la declaración de renta 2024.
— DIANColombia (@DIANColombia) August 6, 2025
📅 Vencimientos: 12 de agosto al 24 de octubre.
👥 6,7 millones de personas naturales deben declarar.
🧑💻 Todo se hace en línea con firma digital.
Más información aquí: https://t.co/FS6DFqP2jP#RentaAG2024… pic.twitter.com/iSkpL91hoV
¿Quiénes deben declarar renta?
- Patrimonio bruto en el último día del año gravable 2024 no exceda de 4.500 UVT, $211.792.000
- Ingresos brutos sean inferiores a 1.400 UVT, $65.891.000
- Consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT, $65.891.000
- Valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT, $65.891.000
- Valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de 1.400 UVT, $65.891.000
Conozca las fechas límites del calendario tributario para declarar y realizar el pago:
Agosto:
Agosto 12 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 01-02
Agosto 13 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 03-04
Agosto 14 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 05-06
Agosto 15 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 07-08
Agosto 19 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 09-10
Agosto 20 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 11-12
Agosto 21 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 13-14
Agosto 22 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 15-16
Agosto 25 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 17-18
Agosto 26 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 19-20
Agosto 27 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 21-22
Agosto 28 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 23-24
Agosto 29 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 25-26
Septiembre:
Septiembre 1 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 27-28
Septiembre 2 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 29-30
Septiembre 3 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 31-32
Septiembre 4 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 33-34
Septiembre 5 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 35-36
Septiembre 8 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 37-38
Septiembre 9 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 39-40
Septiembre 10 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 41-42
Septiembre 11 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 43-44
Septiembre 12 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 45-46
Septiembre 15 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 47-48
Septiembre 16 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 49-50
Septiembre 17 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 51-52
Septiembre 18 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 53-54
Septiembre 19 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 55-56
Septiembre 22 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 57-58
Septiembre 23 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 59-60
Septiembre 24 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 61-62
Septiembre 25 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 63-64
Septiembre 26 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 65-66
Octubre
Octubre 1 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 67 -68
Octubre 2 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 69 -70
Octubre 3 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 71 -62
Octubre 6 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 73 -74
Octubre 7 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 75 -76
Octubre 8 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 77 -78
Octubre 9 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 79 -80
Octubre 10 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 81 -82
Octubre 14 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 83 -84
Octubre 15 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 85 -86
Octubre 16 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 87 -88
Octubre 17 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 89 -90
Octubre 20 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 91 -92
Octubre 21 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 93 -94
Octubre 22 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 95 -96
Octubre 23 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 97 -98
Octubre 24 Plazo máximo para personas con cédula o RUT terminado en 99 -00
¿Los colombianos en el exterior deben declarar renta?
Si está obligado a declarar, deberá comprobar si supera el umbral fijado por la DIAN para 2024: 1.400 UVT, equivalentes 65.891.000 millones de pesos.