La capital de Norte de Santander descendió en el ranking nacional de desocupación, aunque sigue entre las ciudades con mayor informalidad, según el más reciente informe del DANE.
Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
a más reciente medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo nacional fue del 8,2% en septiembre de 2025, lo que representa una reducción de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado (9,1%).

En el caso de Cúcuta y su área metropolitana, el desempleo se ubicó en 10,3% durante el trimestre julio-septiembre, mostrando una mejora de 1,3 puntos porcentuales respecto a 2024. Con esta cifra, la ciudad ocupó el quinto lugar entre las 23 principales capitales del país.
Las ciudades con mayores niveles de desempleo fueron Quibdó (24,0%), Riohacha (14,2%) y Sincelejo (11,5%). Por el contrario, los menores registros se observaron en Medellín (7,8%), Villavicencio (10,2%) y Florencia (13%).
La informalidad, una tarea pendiente
Pese a la reducción en la desempleo, el empleo informal sigue siendo uno de los principales desafíos en Cúcuta. El DANE informó que la tasa de informalidad alcanzó el 62,8%, un incremento de 0,6 puntos porcentuales frente al 62,2% registrado el año anterior.
Con este comportamiento, Cúcuta se ubicó en el cuarto lugar nacional en empleo informal, superada solo por Sincelejo (69,1%), Montería (66%) y Valledupar (65,4%). A nivel nacional, la informalidad también presentó una leve mejora, al pasar del 55,5% al 54,5% en comparación con septiembre de 2024.
Le puede interesar:
Además, según el DANE, la población ocupada en Colombia aumentó en 714.000 personas frente al año anterior, lo que equivale a una variación del 3,1%. El informe resalta que el sector de industrias manufactureras fue el que más aportó al crecimiento del empleo, con 244.000 nuevos trabajadores, seguido por las ramas de comercio y actividades artísticas y recreativas.





