Redacción: Juan Jacobo Lozano – Periodista Oriente Noticias
La crisis de los productores de papa en Santander se ha intensificado en los últimos meses debido a la caída de los precios y al ingreso de papa importada desde Perú y Ecuador. Para visibilizar la situación, agricultores de Berlín, en Tona, realizaron la “Papatón” en Bucaramanga como medida de protesta y subsistencia.
Hasta el parque de las Cigarras en Bucaramanga, llegó un grupo de productores de papa del corregimiento de Berlín, en el municipio de Tona, Santander, para realizar lo que ellos denominaron “La Papatón”, como manera de salvavidas a la crisis que actualmente están atravesando.

“Actualmente dos bultos de papa se venden en 34.000 pesos, pero los costos de producción superan esa cifra. Un obrero cobra 4.000 pesos por arrancar cada bulto, más alimentación y pago de la jornada; el transporte suma 6.000 pesos y el costal 2.000 pesos. Anteriormente un bulto lo vendíamos en $50.000”, explicó uno de los productores de papa.
Según cifras de Fedepapa, en Colombia se producen alrededor de 2,5 millones de toneladas de papa al año en unas 112.975 hectáreas. Los principales departamentos productores son Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia, mientras que Santander, aunque no está entre los primeros cuatro, es una de las regiones con mayor superficie sembrada.
Le puede interesar: Transportadores denuncian millonarias pérdidas en carga de café por ola de inseguridad
Una de las principales causas que ha provocado esta crisis son las importaciones de papa desde países como Perú y Ecuador.
No olvide seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerse informado.
 
				




