Ante el Ministerio de Salud, fue radicado un proyecto por el valor de treinta y nueve mil millones de pesos que faltan para finalizar la construcción del nuevo Hospital de Girón.
Redacción: Sofía Valentina Correa Rueda- Periodista Oriente Noticias
El contrato para la construcción de la nueva sede del hospital de Girón, ha tenido dificultades de todo tipo que han generado el atraso de su entrega. En la visita del Vicecontralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga Pardo, la Gerente María del Pilar Flórez, explicó cómo desde el inicio el municipio se enfrentó a la dificultad en el recaudo de los recursos necesarios para la obra:
“Se pidieron facultades extraordinarias al concejo municipal, nació pensando en que se iba a financiar con recursos de industria y comercio o predial. Se firmó el contrato el primero de agosto de 2019 y nace el proyecto, pero nos sale la pandemia y obviamente el recaudo no fue el esperado. Del municipio de Girón se alcanzaron a enviar catorce mil millones de pesos. El contrato inicial se firmó por cincuenta y nueve mil millones de pesos, hubo un reajuste de precios por parte del ministerio… Y quedó en sesenta y nueve mil millones de pesos”.

Pese a las dificultades, en mesas de seguimiento, lograron avanzar las labores de implementación de algunos servicios públicos, a excepción del componente eléctrico, factor que hoy frena la entrega de esta importante construcción.
“Logramos que la electrificadora de Santander nos aprobara el diseño e hiciera las obras que hay sobre la vía nacional, entonces se ha avanzado en acueducto, lo único que está pendiente es la instalación del medidor.. Tenemos en un porcentaje del ciento por ciento el servicio de gas y el componente eléctrico si vamos atrasados de acuerdo a lo que deberíamos estar”. Señaló la Gerente del Hospital de Girón.
Ante esto, el Vicecontralor, señaló que en mesas de trabajo apalancará el proyecto que ya fue presentado por parte de la Alcaldía ante el Ministerio de Salud para finalizar la construcción.

“Es necesario que en el menor tiempo posible, a través de las mesas de trabajo que convocamos en la contraloría, se garantice la viabilización de las etapas finales, que eso significa invertir más recursos. Estamos hablando de aproximadamente treinta y nueve mil millones de pesos”. Puntualizó Carlos Mario Zuluaga, Vicecontralor.
La sede permitirá la habilitación de nuevos servicios de salud para más de doscientos mil habitantes de Girón, Lebrija y Rionegro, dado que la geografía del municipio es amplia y abarca límites con estos municipios.
“Hoy hemos concluido que, en el mes de septiembre o en el mes de agosto a finales, una mesa de trabajo en Bogotá, con el ministerio de salud, la alcaldía municipal, la gerencia del hospital y las autoridades que tengan competencia con la realización de estas actividades”. Confirmó el funcionario.
Cuanto antes deberá iniciar el funcionamiento del nuevo hospital, pues la sede actual se encuentra ubicada en una casa antigua que data del año 1800. De avanzar las mesas de trabajo y, por ende, la aprobación del nuevo proyecto, la construcción podría estar lista para el segundo semestre del año 2025.
Le puede interesar: https://canaltro.com/la-salud-no-puede-depender-del-sacrificio-del-usuario-alerta-por-fallas-en-entrega-de-medicamentos/