Conozca los puestos de votación que se habilitarán en Santander y Norte de Santander para los Consejos de Juventud 2025

Según la Registraduría, más de 600 puestos de votación se habilitarán en Santander y Norte de Santander.

La Registraduría Nacional del Estado Civil avanza en la organización de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025, en las que miles de jóvenes de Santander y Norte de Santander podrán elegir a sus representantes en estos espacios de participación democrática.

Puestos de Votación en Santander

El departamento de Santander contará con un total de 377 puestos de votación distribuidos en los 87 municipios, como parte del proceso electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025, una jornada que busca fortalecer la participación política y ciudadana de los jóvenes entre los 14 y 28 años.

La capital, Bucaramanga, lidera la lista con 38 puestos de votación, ubicados en diferentes puntos de la ciudad, lo que la convierte en uno de los epicentros del ejercicio democrático juvenil en el departamento. En el área metropolitana, Floridablanca contará con 36 puestos, Girón con 28 y Piedecuesta con 26, lo que refleja la importancia de esta zona en términos de densidad poblacional y participación juvenil.

En la provincia Yariguíes, Barrancabermeja dispondrá de 47 puestos de votación, siendo el municipio con más mesas habilitadas después de la capital, dada su alta concentración de jóvenes y su dinamismo político y social.

Otros municipios intermedios también tendrán una representación significativa: San Gil contará con 12 puestos, Vélez con 9, Cimitarra con 8, y Socorro con 10, mientras que en localidades como Málaga, Lebrija, Rionegro y Sabana de Torres se ubican entre 6 y 8 puestos cada uno.

En las zonas rurales y municipios de menor población, como Curití, Suaita, Onzaga, Ocamonte, Enciso o Landázuri, se ha dispuesto al menos un puesto principal de votación, garantizando que todos los jóvenes del territorio santandereano puedan participar en igualdad de condiciones.

Con esta amplia cobertura, Santander se posiciona como uno de los departamentos con mayor número de puntos habilitados para el voto juvenil en la región oriental del país, reafirmando el compromiso institucional con la democracia participativa y el liderazgo joven.

Puestos de Votación en Norte de Santander

El departamento de Norte de Santander dispondrá de 227 puestos de votación distribuidos en los 40 municipios de su territorio, en el marco de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025, un proceso liderado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y respaldado por las alcaldías y plataformas de juventud.

Le puede interesar:

La capital departamental, San José de Cúcuta, concentrará el mayor número de puntos de votación con 65 puestos habilitados, ubicados principalmente en instituciones educativas, centros comunitarios y sedes universitarias. Le siguen Ocaña, con 18 puestos, y Villa del Rosario, con 15, reflejando el alto número de jóvenes habilitados para ejercer su derecho al voto en el área metropolitana y la zona del Catatumbo.

En el área conurbada, Los Patios contará con 16 puestos de votación, mientras que Pamplona dispondrá de 9, dada su condición de eje universitario regional. Municipios como El Zulia, Tibú, Ábrego y Convención tendrán entre 5 y 8 puestos cada uno, garantizando la cobertura en zonas con alta participación juvenil.

Por su parte, localidades más pequeñas como Gramalote, Labateca, Silos, Mutiscua, Santiago y Herrán contarán con al menos un puesto principal, ubicado en el casco urbano. De esta manera, se busca facilitar la participación de los jóvenes en todo el territorio, incluso en zonas rurales afectadas por el conflicto armado o de difícil acceso, como Teorama, Hacarí y San Calixto, donde también se garantizará el despliegue logístico y la presencia institucional.

Con esta distribución, Norte de Santander se consolida como uno de los departamentos con mejor preparación logística en la región nororiental del país para las elecciones juveniles, promoviendo la inclusión política, la participación ciudadana y el liderazgo social de los jóvenes.

Deja un comentario