Concejo de Cúcuta aprueba nuevo Estatuto Tributario Municipal sin crear nuevos impuesto

El documento busca modernizar los procesos tributarios y facilitar el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.

Redacción: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.

El Concejo de Cúcuta aprobó el nuevo Estatuto Tributario Municipal, un documento compuesto por más de mil artículos que moderniza las normas fiscales de la ciudad sin incluir nuevos impuestos ni aumentar los existentes.

Esta actualización busca simplificar los trámites para los contribuyentes, promover la transparencia y fortalecer la confianza entre la administración y los ciudadanos.

El concejal Carlos Dueñas, ponente del proyecto, explicó que el nuevo Estatuto fue diseñado con un “enfoque ciudadano”, priorizando la claridad en las obligaciones tributarias y la implementación de herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento fiscal.

“Con este instrumento fortalecemos la transparencia y generamos confianza en la relación entre la administración municipal y los ciudadanos”, afirmó Dueñas.

Entre las principales novedades se destaca la adopción del sistema de facturación alternativo para el impuesto predial, que permitirá a los cucuteños realizar sus pagos de forma trimestral o semestral, según lo faculta la Ley 1819 de 2016. Además, se incorporaron los códigos CIIU, los mismos que utiliza la DIAN, para el pago del impuesto de industria y comercio, lo que estandariza los procesos con el sistema tributario nacional.

Le puede interesar:

El asesor de la Secretaría de Hacienda, William Pabón, señaló que el Estatuto también establece tarifas especiales para el sistema financiero, en concordancia con la Ley 2082 de 2021, e incluye disposiciones específicas para las plataformas digitales, que deberán declarar y pagar los impuestos derivados de los servicios prestados en la ciudad.

“Esto nos va a facilitar la presentación de nuestras declaraciones tributarias por cada una de las actividades industriales, comerciales o de servicios que realice cada contribuyente”, explicó Pabón.

En materia de incentivos, el concejal Álvaro Raad destacó que las viviendas de interés social y prioritario estarán exentas del impuesto predial por hasta 10 años. Asimismo, las construcciones mayores a 5.000 metros cuadrados que generen más de 50 empleos en la ciudad, como centros comerciales, recibirán exención del impuesto predial y del de industria y comercio durante el mismo periodo.

También se contemplan beneficios para entidades sin ánimo de lucro que apoyen a madres cabeza de hogar o personas con discapacidad. Por otro lado, se mantuvo sin aumento el impuesto predial —ante la falta de una actualización catastral— y la sobretasa bomberil continuará en el 5%, pese a la solicitud de incremento del Cuerpo de Bomberos.

Desde el Concejo se destacó que este nuevo Estatuto representa una apuesta por la formalización empresarial y el desarrollo económico de Cúcuta, con el propósito de consolidar a la ciudad como un territorio competitivo y atractivo para la inversión.

Deja un comentario