La tensión que se vive actualmente en Venezuela ante la cercanía de los EEUU en aguas del Caribe, ya muestra afectaciones al comercio local en la zona de frontera. El gremio afirma que los compradores no están llegando a territorio nacional por temor a que la situación empeore.
Redacción: Ligia Bejarano – Periodista Oriente Noticias

Foto tomada de internet.
La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en Norte de Santander, anunció la baja de las ventas en varios sectores económicos en la última semana ante la poca presencia de compradores, especialmente, que provienen del vecino país.
También le puede interesar: Los hechos que no cuadran en el caso Valeria Afanador
La preocupación se toma las tiendas y supermercados que ven cómo han disminuido sus ventas hasta en un 100%.
Para Sergio Palacios, presidente de Fenalco en el departamento, “Es evidente que las noticias de movimientos frente al mar caribe en Venezuela han generado un temor y una expectativa sobre lo que pueda ocurrir y esto ha influido en la presencia de público venezolano, dejaron de venir a hacer sus compras”.
Varios sectores están viendo como se recorta su actividad económica, particularmente el de productos de la canasta familiar,
“Vemos con preocupación el bajonazo casi del 100% en las ventas en alimentos, lo que es la canasta básica, todo el sistema de verduras frutas y comestibles”, dijo Palacios.
Pero también otros como la tecnología ya sufren las consecuencias, con la disminución de ingresos hasta en un 47,5% y, textiles y de calzado, en 27%. La hotelería, el sector gastronómico y el de medicamentos también han reportado perdidas, los comerciantes esperan que el panorama se normalice.
“Lo más importante es pensar en que haya un arreglo y una solución pronta, que se establezcan las relaciones para que los venezolanos puedan venir a hacer sus compras y ayuden a la economía y el comercio que requiere con urgencia la sostenibilidad en sus organizaciones”, manifestó Sergio Palacios.
El comercio en la zona de frontera viene de un primer semestre relativamente estable, con una expectativa que los últimos meses del año sean más importantes en ventas, pero debido a la actual situación crece la preocupación.