Colombia 4.0 celebra 15 años con eventos en 11 ciudades del país

Redacción: Laura Camila Pinilla- TRO Digital

Este año, Colombia 4.0 —el evento de tecnología, innovación y economía digital más importante del país— celebra su aniversario número 15 con una apuesta completamente renovada: por primera vez saldrá de Bogotá para recorrer 11 regiones del país, llevando conocimiento, experiencias y oportunidades a distintos territorios, de la mano del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

El recorrido nacional comenzará el 21 de agosto en Villavicencio (Meta) y se extenderá hasta la primera semana de noviembre, cuando Bogotá reciba el evento de cierre. Durante más de dos meses, ciudades como Popayán, Neiva, Tunja, Cúcuta, Valledupar, Mocoa, Barranquilla, Cali y Medellín se convertirán en epicentros de la transformación digital.

Según el ministro TIC, Julián Molina, la descentralización de Colombia 4.0 responde a una visión de país en la que el talento digital no se concentra en la capital, sino que está presente en todos los departamentos. “Vamos a llevar el mercadeo tecnológico a los territorios para que más colombianos tengan la oportunidad de mostrar su creatividad y fortalecer sus capacidades digitales”, aseguró.

La edición 2025 contará con más de 300 expertos nacionales e internacionales, provenientes de 15 países, quienes compartirán sus conocimientos en una amplia agenda académica. Las temáticas incluyen inteligencia artificial, videojuegos, animación, fintech, edtech, govtech, agroTech, healthTech y muchas más.

Cada ciudad anfitriona tendrá una programación especial que incluye charlas, talleres, paneles, muestras tecnológicas y espacios de conexión entre emprendedores, empresas, academia y sector público. Uno de los eventos clave será Sinergia Fest, enfocado en la articulación de los ecosistemas regionales para enfrentar retos tecnológicos comunes.

Ministro TIC Julián Molina

Otro espacio destacado será la Muestra Comercial, donde más de 200 empresas podrán presentar sus soluciones digitales, hacer contactos estratégicos y explorar nuevos mercados. A esto se suma la Zona de Talento TI, diseñada para fortalecer habilidades digitales, brindar orientación vocacional y facilitar el acceso al empleo en el sector tecnológico.

La participación en todos los eventos será completamente gratuita y abierta al público. Se espera beneficiar a más de 50.000 personas entre estudiantes, emprendedores, desarrolladores, líderes del sector público y empresarial.

En total, más de 130 aliados regionales y nacionales respaldan esta edición de Colombia 4.0, entre ellos gobernaciones, alcaldías, universidades, cámaras de comercio, gremios y organismos internacionales como la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La estrategia de cobertura será híbrida: además de los eventos presenciales, se realizarán transmisiones en vivo y contenidos digitales que permitirán seguir la programación desde cualquier parte del país. También se activará una robusta campaña en redes sociales y medios comunitarios.

Las fechas ya están confirmadas y la programación inicial de los encuentros de Meta y Cauca puede consultarse en el sitio web oficial del evento: www.col40.co. Las agendas de las demás regiones se publicarán progresivamente, tres o cuatro semanas antes de cada encuentro.

Con esta edición territorial, Colombia 4.0 reafirma su objetivo de democratizar el acceso a la tecnología, promover el talento regional y cerrar la brecha digital, impulsando desde los territorios una economía digital inclusiva y sostenible.