Colapso de los corredores viales en Santander genera impacto económico y social

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

El colapso de los corredores viales en Santander mantiene afectada la movilidad de más de 60.000 pasajeros diarios y ha aislado a cerca de 50 municipios, tras los cierres en la Ruta 45A y la Transversal del Carare. La situación ha generado consecuencias económicas, sociales y productivas para el departamento y para el país.

Le puede interesar: Cierres viales en Bucaramanga se extenderán hasta noviembre

Afectación al transporte y aislamiento de municipios

Los cierres han paralizado el transporte intermunicipal y dificultado el acceso a servicios de salud, educación y comercio para las comunidades rurales y urbanas conectadas por estos corredores.

Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, afirmó:

“Tenemos corredores viales estratégicos, vitales, no solo para la región, sino para el país, interrumpidos. No se ha podido implementar el convenio Vía de los Comuneros. Nuestros congresistas incluyeron un número muy importante de proyectos estratégicos en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones. Ha habido liderazgo local para poderlo llevar a cabo; lamentablemente, no se ha encontrado respuesta. Las vías de Santander no son un tema menor, son estratégicas para el desarrollo del país y la integración transfronteriza”.

El sector agropecuario, que aporta el 6,9 % del valor agregado nacional, enfrenta dificultades para movilizar materias primas y productos terminados hacia el centro de consumo, especialmente Bogotá. La situación impacta de forma directa al sector avícola santandereano, responsable del 40 % del suministro de pollo y huevo para el centro del país, lo que podría derivar en desabastecimiento y aumento de precios en la canasta familiar.

Impacto en el sector agropecuario y avícola

El sector agropecuario, que aporta el 6,9 % del valor agregado nacional, enfrenta dificultades para movilizar insumos y productos terminados hacia los centros de consumo, especialmente Bogotá.

El gremio avícola —responsable del 40 % del pollo y huevo que abastece al centro del país— advierte riesgos de desabastecimiento y aumento de precios si la situación continúa.

María Juliana Remolina Ordóñez, presidenta de ANDI Santander, señaló:

“Desde el Comité Intergremial de Santander hacemos un llamado de urgencia a las autoridades nacionales para que pongan los ojos en nuestra región. Cada día para Santander es una pérdida enorme para la sociedad, para la competitividad, para nuestra economía y nuestra sostenibilidad”.

El turismo también se ha visto afectado. Según Cotelco Santander, la ocupación hotelera fue mínima durante el último puente festivo debido al deterioro de las vías.

Jhovana Lozano, de Cotelco Santander, indicó:

“Hacemos un llamado respetuoso, pero urgente, al Gobierno Nacional para que intervenga de forma prioritaria las vías del departamento de Santander. Este puente festivo que acaba de pasar, la ocupación hotelera en los hoteles de provincia fue lamentable. Tenemos un noviembre con un siguiente puente y viene diciembre, que es temporada alta. Es urgente y prioritario buscar una solución pronta al tema de vías de Santander”.

Frente a esta situación, la Alianza por Santander, conformada por instituciones públicas, privadas y gremios de la producción, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para priorizar la rehabilitación de los corredores estratégicos y la ejecución del convenio de la Ruta de los Comuneros.

Juan Pablo Remolina, de ProSantander, afirmó:

“El llamado al Gobierno Nacional es a tener en cuenta que Santander también es Colombia y que se requiere con urgencia que se le dé trámite al convenio Ruta de los Comuneros y que permita el recaudo de los peajes a lo largo de ese corredor, se inviertan precisamente en estos tramos que tanto lo necesitan”.

Según los gremios, cada día de aislamiento representa pérdidas millonarias para la competitividad, el empleo y la sostenibilidad del departamento.

Deja un comentario