Cementerio Central de Cúcuta tendrá nuevo cierre parcial por intervención forense

El Cementerio Central de Cúcuta permanecerá cerrado parcialmente entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025 por disposición de la administración municipal.

La medida corresponde a una nueva fase de intervención forense adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El cierre aplica de manera específica para el sitio de interés forense número 21, donde se desarrollan los trabajos de recuperación e identificación de cuerpos. En el resto de las áreas los visitantes podrán ingresar únicamente en horario restringido de 1:30 p.m. a 4:30 p.m., siempre con autorización del administrador del camposanto. 

Foto: Tomada de pagina (UBPD)

Durante este periodo no se permitirá la realización de ceremonias religiosas, uso de veladoras ni exhumaciones particulares. La JEP explicó que estas restricciones son necesarias para garantizar la seguridad de los procedimientos y evitar alteraciones en la cadena de custodia de los restos humanos. Un vocero de la UBPD señaló que: 

“Estas labores representan un paso fundamental en el esclarecimiento de la verdad y la reparación para las familias de las víctimas de desaparición forzada en Norte de Santander”.

Este nuevo cierre se suma a intervenciones previas que han dejado cifras preocupantes. En fases anteriores fueron revisados cerca de 3.800 cuerpos, de los cuales 211 correspondían a presuntas víctimas de desaparición forzada. Asimismo, la UBPD ha identificado que en el cementerio reposan más de 770 cuerpos sin identificar o no reclamados, muchos de ellos depositados en osarios colectivos y fosas comunes. 

Le puede interesar: Carros con IA: ChatGPT se integra como copiloto digital

En una de las etapas recientes se inspeccionaron 3.500 cadáveres, de los cuales 114 fueron recuperados y entregados a Medicina Legal. También se hallaron alrededor de 1.800 bolsas con restos humanos, cada una con un estimado de entre 100 y 150 cuerpos, lo que representa un enorme reto para las autoridades forenses. 

La cuarta fase de intervención, realizada en octubre de 2023, permitió la recuperación de 34 cadáveres con signos de muerte violenta atribuibles al conflicto armado. La JEP advirtió que las precarias condiciones del Cementerio Central de Cúcuta y la falta de registros históricos dificultan la ubicación precisa de las víctimas, aunque resaltó que la continuidad de estas jornadas es clave para avanzar en verdad, justicia y reparación para cientos de familias nortesantandereanas. 

Le puede interesar:

Deja un comentario

Más noticias