Cacao santandereano será exportado al mercado chino

Colombia concretó la venta de 10.000 toneladas de cacao al país asiático, con participación de asociaciones productoras de Santander.

Por Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.

Durante la octava Feria Internacional de Importaciones de Shanghái, Colombia alcanzó un acuerdo para exportar 10.000 toneladas de cacao al mercado chino. Santander, principal productor nacional, tendrá un papel clave en el cumplimiento de este compromiso comercial.

El anuncio fue realizado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), que señaló que el convenio consolida la presencia del cacao colombiano en Asia. La negociación contó con la participación de 26 asociaciones campesinas, afrodescendientes, indígenas y firmantes de paz, que representan la diversidad productiva del campo nacional.

Santander aporta cerca del 40 % del total del cacao producido en el país, con más de 30.000 toneladas anuales. Municipios como El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Rionegro, Landázuri, Vélez, Lebrija y Puente Nacional concentran la mayor parte de la producción y han logrado posicionarse en mercados internacionales por la calidad del grano. Para productores locales, este acuerdo representa una oportunidad de expansión.

“Hemos mejorado la genética de nuestros cacaos para competir con un producto de sabor, aroma y resistencia. Ahora, el reto es mantener esa calidad y cumplirle a un mercado tan exigente como el chino”, indicó Hernando Orozco, caficultor de El Carmen de Chucurí.

Le puede interesar

El presidente de la ADR, César Pachón, explicó que este convenio forma parte de una estrategia más amplia para diversificar las exportaciones agrícolas. En el marco de las conversaciones con empresarios chinos, también se abrió la posibilidad de exportar anualmente 80.000 toneladas de café y 15.000 toneladas de banano. Además, la alianza con la naviera Cosco Shipping, la más grande de China, permitirá establecer una ruta marítima directa entre ambos países, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo el intercambio comercial.

En Colombia, el cacao es fuente de ingreso para cerca de 65.000 familias y se cultiva en más de 170.000 hectáreas en departamentos como Santander, Arauca, Antioquia, Huila y Tolima. Su exportación contribuye al desarrollo rural y a la consolidación de la imagen del país como productor de cacao fino de aroma.

El presidente Gustavo Petro destacó el acuerdo alcanzado en Shanghái y aseguró que este tipo de alianzas permiten “reducir el déficit comercial con China, exportar más, atraer inversión y consolidar una economía productiva”.

Federación Nacional de Cafeteros.

Con la apertura de este nuevo mercado, los productores santandereanos se preparan para fortalecer sus prácticas agrícolas, cumplir con los estándares internacionales y ampliar la participación de Colombia en el comercio mundial del cacao.

Deja un comentario