Bucaramanga lidera el ranking de ciudades más caras de Colombia en 2025

La capital santandereana enfrenta un escenario económico que preocupa a autoridades y ciudadanos. Descubre por qué su dinámica de mercado está generando atención a nivel nacional.

Redacción: Sebastián Villafany – TRO Digital.

Este 2025, Bucaramanga se consolidó como la ciudad con el mayor costo de vida en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), registró una inflación del 6,49% entre abril de 2024 y abril de 2025, superando el promedio nacional de 5,16%. El aumento afecta a los hogares y se atribuye a factores como el encarecimiento de alimentos, transporte, servicios públicos, hoteles y restaurantes. La noticia preocupa tanto a residentes como a autoridades locales, que buscan estrategias para mitigar el impacto económico en la población.

Foto: Archivo Alcaldía de Bucaramanga

Le puede interesar: Desmantelan laboratorios de coca que financiaban al Clan del Golfo

El incremento del costo de vida tiene varias causas. Según Ismael Estrada Cañas, director del Centro de Información Empresarial de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, cuatro grupos de gasto han registrado aumentos significativos. En primer lugar, el sector de hoteles y restaurantes, donde la oferta gastronómica local se ha fortalecido y especializado, elevando los precios de la comida preparada tanto para turistas como para residentes. En segundo lugar, los alimentos, en especial frutas y productos básicos, han presentado aumentos que tensionan los presupuestos familiares. Además, el transporte ha encarecido tanto en modalidades públicas como privadas. Y finalmente, los servicios públicos, como gas y energía eléctrica, han incrementado sus tarifas, impactando el gasto mensual de los hogares.

En comparación con otras ciudades, Bucaramanga lidera el ranking de costo de vida. Pereira ocupa el segundo lugar con una inflación del 6,18%, seguida por Bogotá con 5,66%, Ibagué con 5,56% y Armenia con 5,44%. Este panorama evidencia la presión económica que enfrentan los habitantes de la capital santandereana, sobre todo aquellos con menores ingresos, cuyo poder adquisitivo se ve reducido por los constantes aumentos en bienes y servicios esenciales.

Foto: Cámara de Comercio de Bucaramanga

También podría leer: Fallece Lina Bina, la influencer y actriz de cine para adultos a sus 24 años

A pesar de este panorama, las autoridades locales han manifestado la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la estabilidad económica y la reducción del costo de vida. La coordinación entre sector privado y público es clave para generar soluciones que mitiguen la inflación y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

En conclusión, Bucaramanga enfrenta retos significativos en términos económicos, pero con estrategias adecuadas y acciones coordinadas, es posible revertir la tendencia y garantizar un futuro más estable y accesible para todos sus habitantes. La ciudad, reconocida por su dinamismo y desarrollo, ahora se enfrenta al desafío de equilibrar crecimiento y calidad de vida en un contexto inflacionario.

Deja un comentario

Más noticias