Aprueban decreto que bajaría tarifas de energía en todo el país

El Ministerio de Minas busca estabilizar los precios del servicio eléctrico en el país mediante contratos de largo plazo entre generadores y distribuidores.

Por: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.

El Ministerio de Minas y Energía expidió un nuevo decreto con el que busca reducir las tarifas de energía eléctrica en todo el país. La medida ordena a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) establecer mecanismos para que las empresas generadoras firmen contratos de largo plazo por, al menos, el 95% de su producción.

Con esta estrategia, el Gobierno pretende disminuir la dependencia de las empresas distribuidoras a la compra de energía en la bolsa —donde los precios fluctúan constantemente— y, de esa manera, lograr tarifas más estables y económicas para los usuarios. Actualmente, entre el 60% y 70% de la energía generada se comercializa mediante contratos de largo plazo, mientras que el resto se negocia en el mercado bursátil, donde los costos pueden ser más altos.

El cambio busca evitar que las tarifas dependan de las variaciones del mercado. Por ejemplo, mientras un kilovatio puede costar hasta $1.000 en la bolsa, en un contrato a largo plazo el valor podría ser cinco veces menor. Sin embargo, esta medida también ha generado debate entre expertos, quienes advierten que podría limitar la flexibilidad de las empresas para aprovechar precios más bajos durante temporadas de lluvias.

Le puede interesar:

“El propósito es claro: la energía en Colombia debe ser más asequible, estable y sostenible. Es un paso más hacia la justicia energética que tanto necesita el país”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

El decreto otorga un plazo de tres meses a la CREG para definir los mecanismos y expedir las resoluciones necesarias que reglamenten esta nueva condición de mercado. Mientras tanto, el gremio de generadores señaló que se encuentra analizando el alcance del decreto antes de emitir una posición oficial sobre su impacto.

Deja un comentario