Redacción: Nayerly Garcia – Periodista TRO Digital
El cucuteño Ángel Barajas sigue haciendo historia en el Mundial de Gimnasia 2025. Su destacado desempeño en Yakarta, Indonesia, lo coloca como el mejor colombiano en la historia de este deporte.
Le puede interesar: Ángel Barajas pide al presidente Gustavo Petro mayor inyección de recursos al deporte colombiano
El cucuteño Ángel Gabriel Barajas Vivas, de 19 años, sigue haciendo historia para la gimnasia colombiana. El pasado miércoles, en la final del All-Around del 53° Campeonato Mundial de Gimnasia Artística en Yakarta, Indonesia, Barajas realizó una magistral presentación. Con 81.432 puntos, Barajas logró el sexto lugar, marcando su mejor resultado de la temporada y el más alto para un colombiano en la historia de este deporte.

El oro fue para Daiki Hashimoto (Japón) con 85.131 puntos, la plata para Zhang Boheng (China) con 84.333 y el bronce para Noé Seifert (Suiza) con 82.831. Barajas, en la clasificación del lunes, sumó 80.664 puntos y se mantuvo en sexta posición, mostrando su consistencia frente a competidores de nivel mundial.
“Qué presentación tan decorosa”, expresó emocionado el técnico Jairo Ruiz Casas desde Yakarta. “En barra fija sacó 14.600, hoy no falló. Con esa nota hubiéramos pasado a finales, subió un punto en la general individual (81.432), pero lamentablemente se cayó en la segunda línea de piso. Si no, habríamos estado cerca de algo histórico para el país. Es la mejor actuación de un colombiano en la historia de la gimnasia”.
En la competencia final, las notas de dificultad de Barajas fueron parejas y las de ejecución destacadas, con un promedio de 8.8. Los puntajes obtenidos por aparato fueron: piso 12.800, arzones 13.300, anillas 12.933, salto 13.566, paralelas 14.233 y barra fija 14.600. A pesar de la caída en piso, sus números estuvieron muy cerca de los del campeón Hashimoto, quien obtuvo 14.700 en barra fija, superando al colombiano por solo un punto.
La actuación de Barajas supera la de Jossimar Calvo en el Mundial de Nanning, China, donde el colombiano terminó décimo con 88.265 puntos.
Ángel también clasificó a la final de barras paralelas, enfrentando a competidores de Japón, China, Rusia y Estados Unidos. En la clasificación quedó quinto con 14.300 puntos y podría disputar la final de barra fija como primer suplente.
El equipo colombiano está integrado por Ángel Barajas, Yan Zabala, Andrés Martínez y Juan Larrahondo, dirigidos por Jairo Ruiz. El entrenador agradeció a las entidades, clubes, patrocinadores y profesionales que han apoyado a Ángel Barajas en su preparación.
Barajas, medalla de plata en barra en los Juegos Olímpicos de París 2024, se consolida como uno de los referentes de la gimnasia mundial, demostrando que el talento nortesantandereano continúa dejando huella en escenarios internacionales.





