El número de agresiones por animales considerados posibles vectores de rabia ha registrado un aumento significativo en Santander. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta este 21 de junio de 2025 se han reportado 4.030 casos en el departamento, lo que representa un incremento del 8,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se notificaron 3.717 casos. Esto equivale a un promedio de 23 incidentes diarios, ubicando a Santander entre las cinco regiones del país con mayor número de reportes.

En el contexto nacional, el INS ha documentado 90.660 agresiones en lo que va del año. Las zonas con más casos son Bogotá (12.097), Antioquia (10.239), Cundinamarca (7.583), Valle del Cauca (4.598) y Santander.
Expertos advierten que los principales vectores son perros y gatos sin vacunar, aunque también hay casos asociados a murciélagos, vacas, cerdos y roedores. La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central y puede causar fiebre, vómito, alteraciones de comportamiento, parálisis y fallas respiratorias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 99 % de los contagios humanos ocurre por mordedura de perros infectados.
Ante una agresión, se recomienda lavar la herida con agua y jabón y acudir de inmediato a un centro médico. La vacunación y la atención oportuna son clave para prevenir el contagio.