Esta medida se debe a un caso ocurrido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, en el que tres mujeres con discapacidad denunciaron la presunta negación de abordaje por parte de la aerolínea.
Por Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
La Superintendencia de Transporte ordenó a la aerolínea Wingo modificar de manera inmediata la información publicada en su página web sobre el proceso de compra de tiquetes para personas con discapacidad, al determinar que esta no cumple con los requisitos legales de claridad, suficiencia y oportunidad exigidos por la normatividad vigente.

La decisión fue adoptada luego de una verificación realizada por la Superintendencia de Transporte, en la que se evidenció que la información ofrecida por Wingo durante el proceso de compra en línea no orienta de forma adecuada a las personas con discapacidad sobre las opciones de asistencia disponibles.
El caso tiene origen en un hecho ocurrido el 1 de octubre de 2025, cuando tres mujeres de talla baja y usuarias de silla de ruedas denunciaron la presunta negación de abordaje en el vuelo Bogotá–Medellín de la aerolínea. La entidad inició una investigación y revisó el flujo de compra en el portal web de Wingo, encontrando que las descripciones de los servicios de asistencia no eran comprensibles ni suficientes para los usuarios.
La SuperTransporte ordenó a la aerolínea modificar la información sobre las categorías de asistencia disponibles y garantizar que esta sea clara, precisa y coherente con la política de pasajeros con necesidades especiales. Wingo deberá cumplir con esta medida en un plazo de cinco días hábiles.
Le puede interesar
El superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave, explicó que las personas con discapacidad tienen protección constitucional reforzada, por lo que el acceso a información accesible es esencial para garantizar su movilidad y autonomía.
“Negar o dificultar el acceso a información clara, accesible y suficiente implica vulnerar los derechos fundamentales a la igualdad, la movilidad y la dignidad humana”, señaló el funcionario.
Por su parte, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, manifestó que:
“No se puede permitir que la falta de claridad en los procesos se convierta en una barrera para la movilidad. Cada persona debe poder ejercer su derecho a moverse con dignidad y en igualdad de condiciones” declaró la ministra.

La entidad recordó que las aerolíneas deben asegurar el acceso, la atención digna y la no discriminación de las personas con discapacidad, así como brindar asistencia durante todas las etapas del viaje, permitir el acceso de perros guía sin costo adicional y ofrecer información clara sobre los servicios disponibles.
El incumplimiento de esta medida administrativa podría acarrear multas de hasta 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Contra la decisión no procede recurso alguno, según lo establecido en el artículo 47 de la Ley 1437 de 2011.





