Llega Tejiendo Territorio al Canal TRO, la nueva producción sobre turismo en el Gran Santander

El Gran Santander, conformado por los departamentos de Santander y Norte de Santander, se convierte en una riqueza cultural, histórica y natural inigualable. Sus paisajes, costumbres, tradiciones y actividades lo convierten en un destino único que merece ser reconocido tanto a nivel nacional como internacional. En este escenario nace “Tejiendo Territorio”, un docu-reality producido por Prensa Libre, que busca exaltar las maravillas de esta región y promover su desarrollo a través del turismo sostenible.

Tejiendo Territorio es una iniciativa financiada por el Fondo Único de TIC (MinTIC) que se enmarca en la necesidad de valorar y preservar los recursos culturales y naturales del Gran Santander. Su propósito principal radica en mostrar mediante 40 capítulos la importancia de integrar el turismo responsable en los entornos rurales, urbanos y naturales, para garantizar que estos espacios permanezcan en el tiempo y puedan ser disfrutados tanto por las comunidades locales como por visitantes nacionales y extranjeros.

Su gran estreno será el 26 de abril a las 03:00 p.m. y su emisión será todos los sábados y domingos 3:00 p.m. A 4:00 p.m.

Este docureality es presentado por Carolina Torrado, Juliana Buriticá y Melanie Moreno, destaca los atractivos turísticos de la región y también busca entrelazar las historias de sus habitantes con las actividades o escenarios que definen su identidad. Es en esencia, un tejido de narrativas que ponen en el centro al territorio, la sostenibilidad y las conexiones humanas que le dan vida.

El Gran Santander es una región mágica donde los colores de la naturaleza, la historia y la cultura se integran en un espectáculo sin igual. Entre sus recursos más destacados se encuentran:

Escenarios naturales: Parques nacionales, montañas, ríos, cuevas y cañones como el imponente Cañón del Chicamocha, el Parque Nacional Natural Tamá y el Cerro de la Laja.

Patrimonio cultural: Pueblos coloniales como Barichara y Girón, reconocidos por su arquitectura, y Cúcuta, epicentro de la independencia colombiana.

Gastronomía: Platos típicos como la arepa de maíz pelao, la hormiga culona, el cabrito y los dulces tradicionales.

Cada rincón de esta región está impregnado de una magia que solo puede apreciarse al vivirla de cerca.

Una de las principales apuestas de Tejiendo Territorio es promover el turismo sostenible como un eje central para el desarrollo de la región. Este enfoque busca equilibrar la actividad turística con la protección de los recursos naturales y culturales, fomentando un modelo que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

El turismo sostenible en el Gran Santander puede explorarse desde varias perspectivas:

Sostenibilidad ambiental: La región ofrece actividades como el avistamiento de aves, el senderismo y los deportes extremos, que permiten disfrutar de los paisajes mientras se promueve su cuidado.

Tejido de historias: Las narrativas de los habitantes locales, sus tradiciones y su conexión con el territorio son esenciales para comprender la riqueza cultural de la región.

Ciclismo de ruta y de montaña: Santander y Norte de Santander se han convertido en destinos ideales para los amantes del ciclismo, gracias a su variada topografía y rutas que ofrecen desafíos únicos.

Actualmente, los municipios de Santander y Norte de Santander cuentan con una oferta turística diversa y atractiva para distintos tipos de viajeros. Algunas de las experiencias más destacadas incluyen:

Rutas culturales: Recorridos por pueblos patrimonio, visitas a museos y ferias locales.
Aventura extrema: Actividades como rafting, parapente, espeleología y escalada en lugares emblemáticos.

Turismo rural: Hospedajes en fincas cafeteras, caminatas ecológicas y experiencias agroecológicas.

Circuitos históricos: Conocer sitios que fueron claves en la independencia, como Villa del Rosario y El Socorro.

Cada una de estas actividades está diseñada para que los visitantes no solo disfruten de la belleza del Gran Santander, sino que también comprendan su historia y la importancia de preservar estos espacios.

Deja un comentario