Redacción: Fabio Sandoval
En la mañana del 21 de abril de 2025, el Vaticano anunció la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, a los 88 años tras padecer una grave neumonía doble que agravó su ya frágil estado de salud. Francisco, el primer jesuita y primer pontífice originario de América Latina, ejerció su pontificado desde el 13 de marzo de 2013 hasta su fallecimiento hoy, siendo recordado por su humildad y su compromiso con los más desfavorecidos. Aunque su estado había generado preocupación tras una estancia hospitalaria en marzo, sorprendió a los fieles al saludar a la multitud desde el balcón en la bendición “Urbi et Orbi” del Domingo de Resurrección, el 20 de abril de 2025.

Últimos diez pontífices:
# | Nombre pontifical | Pontificado |
1 | Francisco | 13 mar 2013 – 21 abr 2025 |
2 | Benedicto XVI | 19 abr 2005 – 28 feb 2013 |
3 | Juan Pablo II | 16 oct 1978 – 2 abr 2005 |
4 | Juan Pablo I | 26 ago 1978 – 28 sep 1978 |
5 | Pablo VI | 21 jun 1963 – 6 ago 1978 |
6 | Juan XXIII | 28 oct 1958 – 3 jun 1963 |
7 | Pío XII | 2 mar 1939 – 9 oct 1958 |
8 | Pío XI | 6 feb 1922 – 10 feb 1939 |
9 | Benedicto XV | 3 sep 1914 – 22 feb 1922 |
10 | Pío X | 4 ago 1903 – 20 ago 1914 |
Conforme al derecho canónico, tras el anuncio oficial de la muerte por parte del camarlengo Cardinal Kevin Farrell, se inicia la sede vacante, durante la cual las principales oficinas vaticanas funcionan con restricciones. El cónclave para elegir al nuevo pontífice deberá celebrarse entre el 6 y el 11 de mayo de 2025, según las normas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.
La noticia provocó una lluvia de condolencias de líderes mundiales, que destacaron la labor de Francisco en favor de la justicia social y el diálogo interreligioso. Presidentes como Ferdinand Marcos Jr. de Filipinas y Javier Milei de Argentina, así como jefes de Estado de Italia, Ucrania y varios países africanos, elogiaron su legado de humildad y cercanía a los más necesitados. Tras doce años de pontificado marcado por tensiones internas y reformas, muchos analistas señalan que el cuerpo de cardenales, en su mayoría nombrado por él, podría inclinar al próximo cónclave hacia la continuidad de un perfil no europeo y progresista, aunque la facción conservadora también mantiene fuerza.
Este histórico fallecimiento no solo cierra un capítulo en la Iglesia Católica, sino que abre la puerta a un proceso electoral que definirá el rumbo de la institución en los años venideros.