Redacción: Sofía Correa – Periodista Oriente Noticias
En Santander, los partidos y movimientos obtuvieron la mayoría de los votos. Los jóvenes electos podrán participar en las mesas de acción unificada y en los consejos de gobierno departamentales.

El registrador nacional, Hernán Penagos, junto al ministro de Defensa y líderes de entidades nacionales, encabezó la instalación de las elecciones de los Consejos de Juventud. En total, se inscribieron más de 40.000 candidatos de partidos, grupos significativos y movimientos juveniles.
“Esta es la posibilidad de que jóvenes entre 14 y 17 años se acerquen a la democracia y a lo público, pero al mismo tiempo la posibilidad de que estos consejos municipales también permitan y ayuden a mejorar mucho más la participación del interés de las jóvenes y los jóvenes”, señaló Penagos.
En los 32 departamentos del país, la Registraduría instaló más de 19.000 mesas en 6.372 puestos de votación. El Consejo de Estado y los Tribunales de Garantías Electorales supervisaron el proceso para garantizar transparencia en el derecho al voto.
Le puede interesar:
Las elecciones contaron con la participación de más de 100.000 jurados de votación, 43.000 testigos electorales y 41 observadores internacionales. Provenían de 17 países de América, Europa, África y Asia. Durante la jornada, las entidades exhortaron a los gobernantes locales y departamentales a reconocer los estamentos juveniles y los derechos de quienes resultaron electos.
En Santander, el gobernador Juvenal Díaz Mateus, junto al delegado del registrador departamental y el alcalde encargado de Bucaramanga, instaló las elecciones de los Consejos de Juventud. El acto se realizó en la sede de la Registraduría del barrio Sotomayor. Fue un evento protocolario en el que se destacó el llamado a la participación democrática de los jóvenes del país.
“Acá en el departamento de Santander les vamos a dar una importancia, una preponderancia a estos jóvenes para que participen en los consejos de gobierno departamental, para que nos ayuden en las mesas de acción unificada, para que cuando vayamos a la provincia nos puedan contar los problemas que aquejan a los habitantes”, puntualizó el mandatario.

En el Colegio Santander, el puesto de votación con mayor número de mesas asignadas —54 en total—, la jornada transcurrió en completo orden. Esto, pese al alto flujo de personas que los funcionarios de la Registraduría y los jurados de votación atendieron. El delegado del registrador departamental, Luis Felipe Cifuentes Charry, entregó los detalles de la logística dispuesta para los comicios.
“Dispusimos 367 puestos para un total de 920 mesas de votación de las cuales 17 son rurales, en Bucaramanga fueron 82 puestos de votación y 247 mesas”.
Según el preconteo de las mesas, en Santander votaron 56.250 personas de las 519.285 habilitadas para sufragar. Los partidos y movimientos políticos fueron quienes concentraron la mayoría de votos. El partido Centro Democrático logró 12,68 %, el partido Liberal 9,28% y Fundación Tiempo de Santander el 8,44 %. A nivel nacional, del 100% del potencial electoral, solo el 12,82% ejerció su derecho al voto. Los partidos y movimientos políticos concentraron más del 50% de los sufragios. La autoridad electoral adelanta el escrutinio de los votos para entregar los resultados oficiales.
No olvide seguirnos en redes sociales para mantenerse informado.





