El departamento de Santander quedó en el Top 3 con mejores resultados en las pruebas Saber Técnico y Tecnológico.
Redacción: Sebastián Trujillo – Periodista TRO Digital.
El departamento de Santander volvió a destacarse en el ámbito académico nacional al lograr un lugar privilegiado en las pruebas Saber Técnico y Tecnológico (TyT), ubicándose en el tercer puesto a nivel nacional.

De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), los estudiantes santandereanos obtuvieron resultados sobresalientes que los sitúan entre los más competentes del país.
El rendimiento más alto se evidenció en el nivel técnico y tecnológico, donde Santander se consolidó dentro del Top 3 nacional. El promedio global alcanzado fue superior a los 103 puntos, una cifra que supera en casi 10 puntos la media nacional, fijada en 94 puntos. Este desempeño ubica al departamento en un escenario de excelencia académica. Al mismo nivel que territorios como Meta y Caquetá, que también mostraron un comportamiento destacado en estas pruebas.
Le puede interesar:
Además de este logro en el ámbito técnico y tecnológico, los resultados de los futuros profesionales santandereanos en las pruebas Saber Pro 2025-I también fueron motivo de reconocimiento. El promedio departamental llegó a los 155 puntos, consolidando a Santander como una de las regiones con mejor preparación en educación superior.
La Gobernación de Santander resaltó en un comunicado que este puntaje lo sitúa a tan solo un punto de Risaralda (156) y lo mantiene en la disputa por el primer lugar, liderado actualmente por Cundinamarca con 167 puntos.
“Este resultado reafirma el compromiso de nuestros jóvenes con la excelencia y ratifica la calidad de las instituciones educativas del departamento”, expresó la Gobernación de Santander en un comunicado.
Con este balance, Santander demuestra avances significativos en la formación técnica y tecnológica. Y también fortalece su posición como referente académico en el país, proyectando a sus estudiantes como protagonistas en el futuro laboral y profesional de Colombia.





