Álvaro Uribe Vélez regresaría al Senado en el 2026

Redacción: Danna Valentina Camacho – Periodista Oriente Noticias

Por medio de la lista cerrada del partido Centro Democrático, el exmandatario Álvaro Uribe Vélez hizo pública su intención de postularse para el Senado de la República en las elecciones legislativas de 2026. El expresidente, que estuvo en el poder entre 2002 y 2010, volverá a la actividad política tras varios años de ausencia del Congreso; ocupará el puesto número 25 en la lista. 

Fuente: Tomada de Internet

Según el partido, en esa valoración se tienen en cuenta aspectos como la reputación, el liderazgo regional y la capacidad de contribuir a la consolidación del proyecto político.

Cabe resaltar, que Uribe fue sentenciado en primera instancia en el año 2024 por soborno en actuación penal y fraude procesal, como parte del proceso que se lleva a cabo contra él debido a la presunta manipulación de testigos. No obstante, la legislación colombiana permite que aspire a puestos de elección popular hasta que no haya un fallo definitivo en su contra por parte de las altas cortes.

Fuente: Tomada de Internet

La noticia ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Para sus seguidores, la candidatura de Uribe representa una oportunidad de fortalecer al Centro Democrático y recuperar espacio en el Congreso, en un momento en el que la colectividad busca consolidarse como oposición frente al gobierno actual. Sus detractores, en cambio, cuestionan que pueda aspirar al Senado pese a la condena en primera instancia y consideran que su regreso reaviva las divisiones políticas en el país.

El expresidente ya había ocupado una curul en el Senado en 2014, tras dejar la Casa de Nariño, y se destacó entonces como uno de los principales opositores al proceso de paz con las FARC adelantado durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Ahora, con su retorno a la lista del Centro Democrático, buscará recuperar protagonismo en la discusión legislativa y en la agenda nacional.

Fuente: Tomada de Internet

De esta manera, la participación de Uribe en las elecciones de 2026 se perfila como uno de los hechos más relevantes del panorama político. Su candidatura no solo representa el regreso de una figura con amplio peso en la opinión pública, sino también un factor que podría reconfigurar las alianzas y el pulso electoral de cara a los próximos comicios. El desenlace de su situación judicial, así como la acogida de su nombre en la lista cerrada del partido, serán determinantes para definir el impacto real de su retorno en el Congreso.

Deja un comentario