Extorsiones del ELN y Los AK-47 afectan al comercio en Cúcuta pese a operativos policiales
La extorsión sigue siendo una de las principales amenazas para el comercio en Cúcuta, pese a los operativos de la fuerza pública. De acuerdo con gremios empresariales, sectores como el de las distribuidoras de bebidas enfrentan un panorama de incertidumbre que impacta tanto la logística como la disponibilidad de productos en la ciudad.
El mayor Luis Franco, comandante del Gaula de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó que en lo corrido del 2025 se han realizado cerca de 100 capturas relacionadas con este delito. Sin embargo, reconoció que el problema no ha sido erradicado.
“Este delito no ha desaparecido, y la colaboración de la ciudadanía es fundamental para identificar a los responsables y facilitar las investigaciones”, declaró el oficial.
Entre los actores más activos, Franco señaló al ELN, responsable de recientes ataques a vehículos de empresas, y al grupo local conocido como Los AK-47, que ejerce presión sobre comerciantes grandes y pequeños. Ante este escenario, insistió en la importancia de la denuncia ciudadana como herramienta clave para orientar las investigaciones y fortalecer los resultados operativos.

No obstante, representantes del sector empresarial, incluida la ANDI, alertan que la extorsión no solo provoca pérdidas económicas, sino que también afecta la confianza en el mercado y altera la cadena de suministro. El temor y la desconfianza —subrayan los gremios— se han convertido en obstáculos que limitan la estabilidad de los negocios en la región.
Condenan a 11 años de prisión a implicados en robo a joyería Franco en Bucaramanga
La situación evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y fortalecer la cooperación entre autoridades y comunidad, con el fin de reducir la presión de los grupos criminales y proteger el tejido empresarial de la ciudad.