Santander redujo la pobreza monetaria y más hogares ingresaron a la clase media ¿Ahora rinde más el dinero?

Santander se consolida como una de las regiones del país con mayor avance socioeconómico. El informe revela que un número creciente de hogares dejó atrás la condición de pobreza y vulnerabilidad, abriendo paso al fortalecimiento de la clase media.


De acuerdo con el DANE, las personas en situación de pobreza se definen como aquellas con ingresos per cápita inferiores a la línea de pobreza monetaria; mientras que los vulnerables son quienes reciben entre esa línea y $897.987 mensuales. En Santander, ambos grupos presentaron una disminución en 2024, lo que refleja una mejora en los ingresos de las familias y en sus condiciones de vida.

Por su parte, la clase media —definida por el DANE como aquellos con ingresos per cápita entre $897.987 y $4.835.315 mensuales— mostró un crecimiento en el departamento. Este avance no solo representa un cambio positivo en la estructura social, sino que también impulsa la dinámica económica local, genera mayor estabilidad laboral y proyecta a Santander como un territorio con mejores oportunidades de desarrollo.

También le puede interesar: ¡Más de 200 huecos en solo 6 kilómetros! Autoridades exigen intervención inmediata del Anillo Vial

¿los santandereanos realmente están saliendo de la pobreza o simplemente les rinde más el dinero?

Expertos señalan que, si bien hay un progreso en términos de ingresos, el costo de vida en la región y la informalidad laboral siguen siendo factores que limitan la consolidación de una clase media fuerte y estable. Es decir, aunque hay mejoras, persisten retos importantes en materia de empleo formal, productividad y acceso a servicios de calidad.

En contexto, Santander ha venido consolidándose como un departamento estratégico gracias a su diversificación económica en sectores como la agroindustria, los servicios y la construcción. Estos avances han permitido reducir brechas y mejorar indicadores sociales, aunque la sostenibilidad de la reducción de la pobreza dependerá de políticas públicas que fortalezcan la inclusión laboral y la equidad de ingresos en el mediano y largo plazo.

También le puede interesar:

Deja un comentario

Más noticias