Colapsa la atención en salud en Norte de Santander: tercer y cuarto nivel totalmente cerrados

La crisis de la salud en Norte de Santander se agudiza por el no pago de las EPS a las IPS de la región, lo que ha obligado al cierre de servicios de tercer y cuarto nivel. Esta situación mantiene en incertidumbre a miles de pacientes que hoy no encuentran atención oportuna.

Por: Diego Quintero – Periodista TRO Digital

El Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta se encuentra saturado por la alta demanda y la falta de personal y recursos. En municipios como Pamplona, los usuarios de Nueva EPS no están siendo atendidos en el Hospital San Juan de Dios, lo que los obliga a trasladarse hasta la capital nortesantandereana, con altos costos económicos y mayores riesgos para su salud.

Foto: Tomada De Internet

A julio de 2025, la deuda de las EPS con las IPS de Norte de Santander ascendía a 1,2 billones de pesos, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).

Le Puede Interesar:

El dirigente sindical del sector salud, Arístides Hernández, advirtió que la crisis se mantiene y se ve agravada por la situación migratoria.

“Empeora el servicio de salud en Norte de Santander. Se encuentra Cerrado el 80% de primer y segundo nivel de los hospitales de la región y un 100%  cerrado en el tercer y cuarto nivel; han colapsado los servicios de urgencias de las diversas IPS del departamento”.

Actualmente, solo funcionan las urgencias del Erasmo Meoz y de la Clínica San José, lo que genera gran preocupación entre la población.

Le Puede Interesar: Internos de la cárcel El Pedregal declaran huelga de hambre por fallas en la alimentación

El pasado 21 de agosto, el ministro de Salud visitó Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, pero no acudió al Hospital Erasmo Meoz ni entregó información clara sobre los recursos pendientes. Esta falta de respuestas dejó inconformes a trabajadores del sector y usuarios.

Hoy, Norte de Santander enfrenta un panorama crítico en materia de salud, mientras la comunidad sigue a la espera de soluciones concretas que garanticen su derecho fundamental a la atención médica.

Deja un comentario

Más noticias