En Cali, la explosión de un camión bomba contra una base militar causó la muerte de trece personas y dejó heridas a más de 70
Redacción: Danna Valentina Camacho – Periodista Oriente Noticias

Fuente: Tomada de Internet
Los atentados ocurridos el pasado 21 de agosto en Cali y Amalfi, Antioquia, dejaron múltiples víctimas, conmoción entre la ciudadanía y una reacción inmediata de las autoridades. La rápida acción de la comunidad en el Valle del Cauca y los avances de inteligencia militar en Antioquia permitieron identificar dos nombres clave detrás de estos hechos que hoy tienen al país en alerta.
También le puede interesar: https://canaltro.com/sigue-la-intervencion-al-cementerio-central-de-cucuta/
En medio del caos, los habitantes del sector notaron a un hombre que intentaba huir del lugar. Lo persiguieron, lo retuvieron y lo entregaron a la Policía. Vestía un overol y una camiseta amarilla. Varios videos que circularan en redes sociales lo muestran tendido en el suelo, con heridas visibles, mientras era increpado por la comunidad.

Fuente: Tomada de Internet
Se identificó como alias “Sebastián”, integrante del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. Las autoridades lo relacionan con las estructuras que lidera alias “Marlon”, cabecilla del frente Jaime Martínez y subordinado del jefe guerrillero Iván Mordisco. En sus redes sociales había publicado imágenes que evidencian su afinidad ideológica con la extinta guerrilla, mostrando retratos de Jacobo Arenas, Manuel Marulanda y Raúl Reyes. Su detención representa el primer avance concreto en el esclarecimiento del atentado.
Esa misma tarde, en zona rural del municipio de Amalfi, en Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional fue atacado con drones explosivos mientras realizaba operaciones en áreas de cultivos ilícitos. Doce uniformados murieron y ocho más resultaron heridos. El hecho ha sido considerado uno de los golpes más fuertes contra la Fuerza Pública en lo que va del año.

Fuente: Tomada de Internet
También le puede interesar:
Las autoridades atribuyen este ataque a alias “Chejo”, identificado como Óscar Javier Cuadros Zea, cabecilla del frente 36 del EMC.
Según la información de inteligencia, se trata de un exintegrante del ELN, experto en explosivos y actual comandante de la estructura armada que opera en municipios como Anorí y Angostura. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el atentado fue ejecutado por órdenes de alias “Calarcá”, y descartó la participación del Clan del Golfo.
Mientras las operaciones continúan en ambas regiones, el Gobierno nacional reiteró su compromiso con la seguridad y pidió la colaboración ciudadana para seguir avanzando en la identificación de los responsables. Cualquier información puede ser reportada a las líneas 107 o 157.