250 vidas salvadas en un año: la importancia de hablar y pedir ayuda

Autoridades reportan una reducción en los casos de suicidio en 2025, pero advierten que el problema sigue siendo crítico en jóvenes y adultos

Redacción: Daneris Maritza Cueto Pineda- Periodista de Oriente Noticias

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Alcaldía de Bucaramanga destacó la labor de la línea “Espérame”, una estrategia liderada por la Secretaría de Salud que busca brindar atención psicológica oportuna y salvar vidas.

Le puede interesar:

Según datos oficiales, en el último año la línea ha atendido a 1.370 personas, de las cuales 46 presentaron intento suicida, 204 ideación suicida, 321 atravesaban crisis emocionales, y 799 fueron casos asociados a violencia, consumo de sustancias psicoactivas u otras problemáticas.

La secretaria de Salud, Claudia Amaya, explicó que a través de este canal se logró intervenir de manera efectiva en al menos 250 casos, evitando desenlaces fatales gracias al acompañamiento profesional y la activación de rutas de atención en salud mental.

“Cuando alguien llama, no es solo una conversación. Se activa un equipo, a veces se requiere una ambulancia, internación o medicación. No se trata solo de escuchar, sino de intervenir a tiempo”, afirmó Amaya.

Durante su intervención, la funcionaria también resaltó los principales factores asociados a los casos reportados, entre ellos los conflictos de pareja, el consumo de sustancias psicoactivas y situaciones críticas de salud mental en adolescentes y adultos entre los 30 y 50 años.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta a las señales de alarma y promover redes de apoyo.

“La vida no siempre es color de rosa, pero es valiosa. En Bucaramanga tenemos profesionales, una línea disponible 24/7 y un compromiso institucional por el bienestar emocional. No estás solo”, enfatizó la secretaria.

Hasta la fecha, en 2025 se han registrado 20 casos de suicidio en la ciudad. Aunque la cifra representa una disminución frente a los 32 casos del año anterior, las autoridades aseguran que aún hay un camino largo por recorrer para reducir estos eventos de forma sostenida.

La ciudadanía puede comunicarse con la línea nacional 106, disponible 24 horas, o escribir al WhatsApp 322 964 3755, donde un equipo especializado ofrece orientación, contención emocional y acompañamiento.

Deja un comentario