El 45% de los casos de reclutamiento forzado infantil en Colombia, pertenecen a Norte de Santander

Organizaciones sociales piden protección para los niños, niñas y adolescentes

Redacción: Paola Sánchez – Periodista Oriente Noticias

Desde la coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia, las entidades están advirtiendo que, al menos el 45% de los casos de menores reclutados en el país, durante este 2025, han ocurrido en el departamento de Norte de Santander. Asimismo, las autoridades denunciaron un aumento en el desplazamiento forzado en la región del Catatumbo derivado de la confrontación que se mantiene entre los grupos ilegales, ELN y las disidencias armadas.

Foto tomada de internet.

Según datos registrados por la Defensoría del Pueblo, a través de sus 42 regionales en el país, el año pasado, 409 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas del reclutamiento forzado, lo que representa un aumento significativo respecto a los 342 casos registrados del año anterior.

“Para este año, tristemente, desde el comienzo, el departamento de Norte de Santander, precisamente por la crisis que han vivido y con una escalada tan fuerte, de nuestros registros, entre enero y mayo del 2025, tenemos 60 casos a nivel nacional, de los cuales 27 corresponden a Norte de Santander” dijo Hilda Molano de Coalico.

También le puede interesar: Homenaje a Sansón: el héroe de cuatro patas en el desfile del 20 de julio en Bucaramanga – Canal TRO

“Estar en la adolescencia, ser niños entre los 10 y 12 años, los hace muy atractivos para los grupos armados. Muchas veces un niño, puede ser en muchos términos, más económico que un adulto. Es decir, si llega a morir, los grupos armados pierden menos formación; si llega a tener un accidente sembrando una mina, es una pérdida menos para un grupo armado. Pero al mismo tiempo hay unas condiciones en su proceso de desarrollo humano que facilita que tengan menos miedo para ciertas acciones, que no tengan todo el nivel de conciencia de a qué se están enfrentando cuando terminan en un grupo armado. Son de alguna manera manipulables” dijo Molano.

Indicó además que es importante que las autoridades trabajen para regresar a la vida civil a estos niños, pero que también se trabaje para brindar protección a sus familiares, quienes quedan en un alto grado de vulneración. Posterior a ello, se le debe brindar una atención especial a las niñas, puesto que están siendo objeto de reclutamiento con fines de explotación sexual.

Le puede interesar: Incendio destruyó dos antiguas casonas en plenas ferias y fiestas del municipio del Carmen en Norte de Santander – Canal TRO

Deja un comentario

Más noticias