BAM 2025: el encuentro donde convergen historias, tecnología y creatividad

Bogotá, julio de 2025. El Bogotá Audiovisual Market – BAM, un programa de Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, llega a su edición número 16, que se desarrollará del 14 al 18 de julio, con una propuesta vibrante que pone en el centro la colaboración, la intersección entre lenguajes y la construcción colectiva del ecosistema audiovisual. Este año, la programación, que se puede consultar en www.bogotamarket.com, incluye más de 245 actividades y eventos especiales donde la música, la animación, la inteligencia artificial, el documental y la literatura tejen redes de creación y pensamiento.

El BAM llevará a cabo su agenda en tres puntos de Bogotá: el Gimnasio Moderno o sede experiencia, donde se desarrollarán actividades relacionamiento, la feria comercial, las charlas abiertas a oúbico general, entre otras;  Cámara de Comercio de Bogotá – Sede Chapinero, donde tendrán lugar los espacios epecializados de industria y el Multiplex Cine Colombia de Avenida Chile, donde se harán las proyecciones de mercado. Toda la información de las sedes >>

Encuentros entre tecnologías, historias y emociones

La inteligencia artificial será uno de los ejes transversales de este BAM donde se realizarpan 18 evetos relacionados con animación y 6 enfocados en inteligencia artificial. En la charla “Editing on Stage”, Jorge Caballero, Fabián Caba (Adobe Inc.) y Camilo Restrepo explorarán en vivo cómo estas herramientas están transformando la edición audiovisual. Además, el evento contará con espacios dedicados a discutir los retos éticos, legales y creativos de su implementación en la industria, así como sus usos prácticos en procesos de montaje y desarrollo de contenidos.

En sintonía con esta conversación tecnológica, el BAM propone una reflexión urgente sobre la gestión de la propiedad intelectual en entornos digitales. La charla “No es magia, es estrategia” abordará cómo escalar ideas creativas en negocios sostenibles, con perspectiva jurídica y de industria.

Le puede interesar: https://canaltro.com/2025/07/14/programacion-desfile-20-de-julio-en-bucaramanga/

A esto se suma un diálogo entre el mundo de los influencers y el audiovisual. En “La fama no es relevancia”, Cifras y Conceptos presentará el certificado de creadores de contenido, mientras empresas como Goldfish abordarán cómo usar el marketing de influencia con propósito, apostando por la creatividad y la autenticidad como puentes hacia las audiencias.

La animación como territorio de encuentro

Gracias al programa Otros Ojos, en alianza con la Embajada de Francia, el BAM dedicará un espacio destacado a la animación andina y la educación en cine para infancias y juventudes. Participarán figuras clave como Arnaud Miquel (Embajada de Francia), Bérèngere Le Gall (ECV Animation), Thomas Meseguer (Gobelins Paris), Soizic Mouton (Escuela Pivaut), Verónica Buide (MIA / Pulpa Rights) y Jairo Arcos (Signos Studio), entre otros. Este programa busca fortalecer la producción de historias diversas y sentar las bases para futuras colaboraciones regionales.

Conversaciones que conectan industrias

Una de las sesiones más esperadas es “Tres oficios alrededor de la actuación”, donde Cristina Umaña – actriz y presidenta de la Academia Colombiana de Cine – junto a María Juliana Casadiego (Happy Casting House), María Ibáñez y John Bedoya, explorarán la representación, el casting y la preparación de actores en la industria colombiana contemporánea.

También se abordarán nuevas rutas para el financiamiento de proyectos en la charla sobre Fiscal Sponsorship, una herramienta legal para cineastas independientes que deseen acceder a recursos sin ánimo de lucro en Estados Unidos. Toda la información sobre las sesiones Industry Bites >>

Historias que viajan del libro a la pantalla

Uno de los momentos más especiales será la BAM Talk con Laura Restrepo, autora de Delirio, acompañada por Estefanía Piñeres (protagonista), Verónica Triana (guionista) y Julio Jorquera (director de la adaptación para Netflix). Esta conversación abordará los desafíos de traducir al lenguaje audiovisual una historia marcada por el silencio, el trauma y la memoria. Toda la información sobre BAM Talks >>

Además, el BAM y la Cinemateca de Bogotá presentan la retrospectiva de Lucrecia Martel, una oportunidad para recorrer su filmografía con la presencia de la directora y de invitados como Santiago Gallelli, Julieta Laso y Paula Astorga.

Del 16 al 27 de julio – Cinemateca de Bogotá

Gente convergente, espacio dedicado al ecosistema creativo digital

En una carpa exclusiva ubicada en el Gimnasio Moderno, el público podrá disfrutar de experiencias interactivas, conversaciones, showcases y espacios de encuentro alrededor de la animación, los videojuegos y las narrativas inmersivas. La programación contará con invitados internacionales y se desarrollará en las distintas sedes del BAM, consolidando a Gente Convergente como una plataforma clave para la visibilidad, conexión y proyección de los creadores locales del sector. Toda la programación de Gente Convergente >>

Cine, Música y Tecnología: una noche de intersección de las artes

Este año llega en alianza con el Bogotá Music Market – BOmm, programa de promoción y circulación para la industria y ecosistema musical de la CCB, una noche que celebrará la intersección entre la música y el audiovisual. La Noche BAM + BOmm: Music & Domo Live Cinema tendrá lugar en el Planetario de Bogotá, con una programación que incluye showcases musicales de Ana María Vahos y Gato e’ Monte, artistas invitados por el BOmm, y una presentación especial de la cantante argentina Julieta Laso, invitada del BAM. El evento contará además con una experiencia inmersiva de Live Cinema.

Como parte de esta colaboración, también se llevará a cabo en la Sede de Industria la charla “Emociones, metadata y derechos”, que abordará el papel de la supervisión musical en la narrativa cinematográfica, desde la selección de una canción hasta su licenciamiento. Esta conversación contará con la participación de Fanny Lamothe, reconocida supervisora musical con créditos en películas como Emilia Perez y Un Varón, y Rafael Hernández, Publisher & Sync Director de Codiscos, quienes compartirán casos reales, claves para una colaboración justa y potente, y los retos creativos que surgen en el cruce entre música y audiovisual

Deja un comentario