Redacción: Samir Castillo – Periodista Oriente Noticias
El Instituto Departamental de Salud (IDS) confirmó un caso positivo de tosferina en Norte de Santander durante el mes de junio, luego de analizar 14 posibles contagios reportados en ese periodo. Del total, nueve fueron descartados, cuatro continúan en revisión y uno fue confirmado, generando alerta por el posible incremento de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
#Noticia | 🔴 Se confirmó el primer caso de tos ferina en Cúcuta, Norte de Santander. Actualmente existen 14 posibles casos de esta enfermedad. Desde el Instituto Departamental de Salud se adelantan campañas de prevención. Nuestro periodista Samir Castillo desde la capital… pic.twitter.com/lBNfOcNT71
— Canal TRO (@CanalTRO) July 1, 2025
Además, el IDS informó que dentro de la atención brindada a población venezolana residente en su país de origen pero que cruza la frontera en busca de servicios médicos, se encuentran en estudio dos casos sospechosos adicionales.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han activado una campaña intensiva de prevención y promoción en todo el departamento, especialmente en zonas de frontera y municipios con menor cobertura en vacunación.
“La tosferina es prevenible con vacunación, pero puede ser muy grave, sobre todo en menores de edad no inmunizados. Es vital que la ciudadanía mantenga al día sus esquemas de vacunación”, reiteró el IDS.
Le puede interesar: Cuatro mujeres fueron capturadas en Cúcuta: desmantelan célula del AK47 que operaba desde la cárcel – Canal TRO
La vacuna contra la tosferina hace parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), lo que garantiza su disponibilidad gratuita en todo el territorio nacional. En Norte de Santander, puede aplicarse en centros de salud públicos, EPS o prestadores privados habilitados por el PAI.
La entidad también recordó que los síntomas iniciales, similares a un resfriado común, pueden evolucionar rápidamente a una tos persistente con accesos severos, especialmente peligrosos para los niños pequeños.
La campaña del IDS contempla jornadas educativas, visitas comunitarias y trabajo articulado con alcaldías municipales, con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación y promover la detección oportuna de casos sospechosos.
El llamado a la ciudadanía es claro: verificar los carnés de vacunación, asistir a los puntos habilitados y consultar oportunamente en caso de síntomas respiratorios persistentes.
Canal TRO estrenó cinco producciones durante junio – Canal TRO