Frisby afronta disputa legal en Colombia por el registro de su marca en España

Redacción: Fabio Sandoval

La cadena colombiana de comida rápida Frisby S.A., fundada en 1977, denunció la semana pasada el uso no autorizado de su identidad corporativa en Europa, luego de que en redes sociales y en un sitio web operado por “Frisby España S.L.” se publicara contenido generado con inteligencia artificial junto al icónico pollo con gorra roja de la marca . Tras esa denuncia, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló en primera instancia a favor de la empresa española, alegando que la marca registrada por Frisby Colombia en 2005 no ha tenido un “uso efectivo y serio” en territorio comunitario durante los cinco años posteriores a su inscripción, y ordenó la cancelación del registro europeo en un plazo de dos meses si no se aportan pruebas de uso.

La sociedad “Frisby España S.L.”, constituida en Bilbao con un capital inicial de apenas 2.000 €, sostiene que su titularidad es “válida, vigente y comprobable” ante la EUIPO y que, de no mediar impugnación o evidencia en contrario, seguirá expandiéndose en Europa de forma unilateral . Por su parte, Frisby Colombia ha anunciado que interpondrá acciones legales por “suplantación de marca”, competencia desleal y daños reputacionales, y que aprovechará el plazo concedido para demostrar el empleo continuado de sus signos distintivos en el mercado europeo.

Entre las estrategias contempladas por la filial colombiana se encuentran solicitar la nulidad del registro español por mala fe  (en virtud del artículo 59(b) del Reglamento 2017/1001 de la UE), invocar la protección de marcas notorias amparada por el Convenio de París y el Acuerdo sobre ADPIC, demandar por competencia desleal ante tribunales españoles y presentar ante la EUIPO evidencias de campañas de mercadeo, alianzas comerciales o ventas que prueben su uso efectivo en Europa durante más de cinco años.

La controversia también ha generado solidaridad en el sector: competidores como Buffalo Wings y KFC Colombia compartieron mensajes de respaldo en sus redes sociales, subrayando que “lo auténtico no se copia, se respeta”. Expertos señalan que este caso subraya la necesidad de que las empresas con ambición global registren y utilicen activamente sus marcas en mercados clave, aprovechando mecanismos como el Sistema de Madrid para una protección internacional más ágil; asimismo, destacan que contar con estudios de notoriedad, presencia mediática y actividades comerciales comprobables es fundamental para defender los activos intangibles en procedimientos marcarios.

El desenlace de este suceso dependerá de la capacidad de Frisby Colombia para presentar pruebas contundentes ante la EUIPO y, si avanza a la jurisdicción española, de cómo los tribunales interpreten los principios de buena fe y notoriedad en el derecho marcario internacional.

Deja un comentario