¡Prepárese! Inició la temporada de lluvias en Colombia, tenga en cuenta estas recomendaciones

Redacción: Valentina Nieto

La temporada de lluvias en el Gran Santander se extenderá hasta mediados de junio de 2025, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas de prevención que permitan salvaguardar la vida, los bienes y los ecosistemas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé un incremento en la intensidad de las precipitaciones, especialmente en las regiones Andina y Orinoquía, donde se encuentran los departamentos de Santander y Norte de Santander.

De acuerdo con el pronóstico del Ideam, durante el mes de marzo las precipitaciones estarán por encima de lo normal se recomienda a los habitantes mantenerse alertas ante posibles eventos como inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas y vendavales, fenómenos que suelen intensificarse durante esta época.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, resaltó la importancia de la prevención como herramienta fundamental para enfrentar los efectos del clima y exhortó a las comunidades a identificar zonas de riesgo, mantenerse informadas a través de fuentes oficiales y trabajar de manera articulada con los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres.

Las autoridades reiteran que mantenerse informado a través de canales oficiales y actuar con responsabilidad individual y colectiva son acciones clave para minimizar los riesgos asociados a esta temporada de lluvias.

Ministra de ambiente, Lena Yanina Estrada.

Dentro de las principales recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional Ambiental y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran: evitar caminatas al aire libre durante lluvias intensas, conducir con precaución y mantener una distancia prudente entre vehículos, no cruzar calles inundadas ni acercarse a cuerpos de agua que puedan desbordarse, identificar rutas seguras de evacuación y reportar cualquier señal de afectación estructural en viviendas, vías o puentes.

En el ámbito doméstico, se aconseja asegurar techos, tejas y objetos que puedan ser arrastrados por los vientos. Asimismo, disponer correctamente los residuos sólidos para prevenir taponamientos en alcantarillas y desagües, y conservar las áreas protegidas como estrategia para mitigar los impactos de las crecientes. Finalmente, se hace énfasis en la protección de especies de flora y fauna que habitan en zonas susceptibles a inundaciones o deslizamientos.

Deja un comentario