Amigos y familiares despidieron a Adolfo Herrera Cabrales, uno de los fotógrafo más reconocidos de Santander. Conocido en el ámbito periodístico como ‘Clic’, falleció el 21 de abril de 2025. Su trayectoria dejó una marca significativa en el desarrollo del fotoperiodismo colombiano.

Nacido en 1946, inició su vínculo con la fotografía desde temprana edad, mientras trabajaba vendiendo helados en El Playón. Fue en ese entorno donde comenzó a registrar escenas cotidianas con su cámara, dando los primeros pasos en una carrera que lo llevaría a convertirse en un referente regional.
A lo largo de su vida profesional, colaboró con importantes medios de comunicación como El Frente y Vanguardia Liberal, destacándose por su capacidad para capturar momentos con una mirada crítica y una sensibilidad particular hacia lo humano.

Su formación fue completamente autodidacta: durante la década de 1960, adquirió conocimientos técnicos a través de la lectura de publicaciones especializadas y la práctica del revelado y copiado fotográfico.
Pese a las limitaciones tecnológicas y económicas de la época, Herrera Cabrales logró consolidarse como una figura destacada del fotoperiodismo en Santander. Su trabajo contribuyó a documentar tanto eventos históricos como escenas de la vida cotidiana, dejando un valioso archivo visual que refleja la identidad y evolución de la región.

Estuvo casado durante 56 años con Ángela Amorocho, quien lo acompañó y apoyó a lo largo de su carrera. Su compromiso con la comunidad y con la narración visual de la realidad lo convirtieron en un referente para generaciones posteriores de fotógrafos y periodistas.
Uno de sus hijos, Iván Herrera, continúa el legado, dándole uso a su lente como camarógrafo del Canal TRO.

El legado de Adolfo Herrera Cabrales perdura a través de su obra fotográfica, que continúa siendo una fuente de inspiración y estudio.
En el momento de su fallecimiento, se llevaban a cabo sus honras fúnebres en Jardines de La Esperanza, mientras su memoria permanece viva en el trabajo que dejó y en el impacto que tuvo sobre el periodismo visual en Colombia.


