Redacción: Luis Carlos Vega – Periodista TRO Digital

Este lunes 31 de marzo de 2025, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), lidera movilizaciones en diversas ciudades del país, con el propósito de presentar una serie de peticiones al Gobierno Nacional y a las administraciones departamentales. Estas acciones buscan visibilizar las demandas del sector educativo y presionar para que se atiendan las solicitudes planteadas.
Las principales exigencias que aclaran los maestros de FECODE son:
- Mejoras en el sistema de salud: Los docentes denuncian fallas en el modelo implementado desde mayo de 2024, incluyendo demoras en la atención médica, escasez de medicamentos y problemas en la gestión del sistema.
- Pago oportuno de prestaciones sociales: Se solicita el reconocimiento y pago en los tiempos establecidos por ley de prestaciones como pensiones y cesantías, las cuales presentan retrasos.
- Mayor inversión en educación pública: La Federación exige garantías para los recursos destinados a la educación pública y espacios de participación en la expedición de leyes que reglamenten las transferencias al Sistema General de Participaciones (SGP).
En Cúcuta, las movilizaciones iniciaron desde las nueve de la mañana, donde los maestros tendrían como primer punto de encuentro el parque Simón Bolívar, de ahí se dirigieron a la Secretaría de Trabajo a hacer el pliego de peticiones, luego a la Gobernación, donde también harían oficial sus peticiones al gobierno local. Por último, se desplazaron a la Secretaría de Educación.
Las marchas en Cúcuta y demás municipios del Norte de Santander fueron masivas, teniendo en cuenta la situación de olvido que viven los maestros del Catatumbo, por la guerra que allí se vive.