Implementarán gravamen a las apuestas deportivas por crisis de conflicto en Colombia

Por primera vez las apuestas deportivas en línea pagarán impuestos sobre las ventas en
Colombia. La peor crisis del conflicto armado en décadas llevó al gobierno a gravar este
importante sector de la economía en una decisión que toca las sensibles fibras de los
fanáticos del fútbol.

Redacción: AFP

Desde este sábado y hasta final del año, el 19% del dinero que deposite cada apostador en
estas plataformas será recaudado por el Estado como un Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El presidente Gustavo Petro asegura que el sector tiene “dueños mafiosos” y poderosos que
han impedido en el pasado cualquier proyecto de ley desfavorable para su bolsillo. Según el
mandatario las casas de apuestas presionaron al Congreso para votar en contra de su
reforma tributaria de 2024 que consideraba gravarlas.

Pero esta vez no hay escapatoria. Petro tiene el ‘joker’ de la conmoción interior, ordenada
para enfrentar una arremetida violenta de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN)
en la región del Catatumbo (noreste) que deja más de 60 muertos y 50.000 desplazados
desde enero.

La medida le dio poderes excepcionales al gobierno, que decidió gravar también la extracción
de hidrocarburos y algunos trámites notariales.

Con el nuevo recaudo se espera el ingreso de unos 242 millones de dólares a las arcas
estatales y así ejecutar programas sociales en esta conflictiva zona limítrofe con Venezuela.

El gremio de los juegos de suerte y azar alertó sobre graves consecuencias. También hinchas
del fútbol se inquietan en un país muy aficionado al “deporte rey”.

Juan José Sáchica, un joven de 23 años para quien esta actividad se convirtió en su principal
fuente de ingresos, aseguró a AFP que está analizando dejar de apostar.

“Eso va a bajar los clientes, no todo el mundo está dispuesto a regalar el 19%” de su dinero,
dijo.

De acuerdo con la directora de la autoridad estadística DANE, Piedad Urdinola, se trata de un
negocio de “crecimientos enormes”, de hasta el 90% desde la pandemia.

¿Cómo es la situación tributaria de las casas de apuestas?

Las casas de apuestas no virtuales pagan un impuesto destinado al sistema de salud, que
seguirá rigiendo. El decreto no considera gravar estas empresas presenciales con IVA.
Petro denuncia la existencia de “mafias de los juegos de suerte de azar que no están
pagando” sus tributos obligatorios.

Si bien el nuevo impuesto saldrá del bolsillo de los consumidores, el gremio asegura que se
trata de una medida que “pone en riesgo la estabilidad del sector”.
“Es crucial evaluar el impacto de esta medida y establecer una transición que garantice la
continuidad del sector”, recalcó Fecoljuegos, que afilia a las más importantes empresas de
este tipo.

Sin un periodo de adaptación “los operadores podrían suspender parcial o totalmente sus
actividades, con consecuencias económicas y sociales graves”, añadió en un comunicado
enviado a la AFP.


La organización asegura que cada día se realizan en Colombia “más de tres millones de
transacciones” relacionadas con apuestas y la entidad que los reglamenta estima que hay 11
millones de cuentas activas.

En las redes sociales los apostadores se quejan por el IVA.

“Se acabó mi ludopatía”, comentó un usuario en TikTok. “Estoy seguro que esa platica
(dinero) no va al Catatumbo”, dijo otro.


El fútbol es una muestra del poder de estas empresas: 18 de los 20 equipos de primera
división son patrocinados por una casa de apuestas, así como el campeonato.

Deja un comentario