En este momento estás viendo Deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos

Deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos

La deforestación en Colombia repuntó en 2024 tras haber caído a sus mínimos históricos en 2023, informó este jueves el gobierno, que defendió sus esfuerzos ambientalistas asegurando que se trata del segundo año de menor afectación desde que se tiene registro.

Bogotá, Colombia

Redacción: AFP

El año pasado, el país perdió 107.000 hectáreas, poco más del área de Hong Kong, que representa un aumento del 35% con respecto a la cifra del año anterior (79.256), según la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

“Ese aumento obviamente no es una buena noticia, pero hay que ponerlo en perspectiva histórica porque se constituye en la segunda cifra más baja de deforestación”, dijo en una presentación.

Muhamad aseguró que en Colombia hay cinco puntos estratégicos en los que la deforestación se “disparó” y explican el aumento.

Entre ellos están los parques nacionales de la Macarena y Tinigua, en el sur del país.

Pese a que allí opera una facción de las disidencias de la extinta guerrilla FARC que está en negociaciones de paz con el gobierno, la ministra aseguró que los rebeldes impiden la llegada del Estado.

“A pesar de estar en la mesa de paz (…) no pudimos entrar a trabajar en territorio con las comunidades”, denunció.

Una de las principales razones de la deforestación es el “acaparamiento de tierras”, resultado de “grandes operaciones con grandes capitales” para apoderarse de los territorios, añadió.

El Ministerio de Ambiente evidenció que la destrucción del bosque está dando paso a la entrada de monocultivos de palma de aceite y hoja de coca.

Expertos apuntan a que los disidentes que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 marcan el ritmo de la deforestación para presionar al gobierno en la mesa de diálogos.

El país acogió en 2024 la COP16 sobre biodiversidad en la ciudad de Cali (suroeste) con Muhamad como presidenta.

La conferencia se reanudará el 25 de febrero en Roma en un nuevo intento por desbloquear el conflicto Norte-Sur sobre los fondos destinados a detener la destrucción de la naturaleza de aquí a cinco años.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, Colombia se comprometió a reducir a cero las hectáreas destruidas para 2030.

Deja un comentario