¡Así quedará la jornada laboral en julio de este año! Conozca todos los detalles

Redacción por: Nayerly Garcia – Periodista TRO Digital

La Ley 2101 aprobada en el año 2021 por el Congreso e implementada desde el 2023 donde se va reduciendo jornada laboral de manera progresiva, seguirá rigiendo hasta el año 2026.

Young guy in glasses is walking in office. He wears blue shirt, dark jacket, jeans and beard. He holds laptop in hand. He is looking to clock on wall.

Fuente: Freepik

Esta medida por parte del gobierno del país se tomó con la intención de que los ciudadanos puedan tener un equilibrio entre su tiempo en el trabajo y su tiempo libre, sin que se vean afectados sus ingresos económicos, las prestaciones sociales y tampoco los derechos de los trabajadores. La propuesta busca que las horas de trabajo semanales lleguen a ser 42 para el 2026.

¿Cómo ha sido la transición de horas y cómo continuará?

Con la intención de que los empleadores y los empleados se adapten de manera fácil, la medida se ha venido instaurando de forma gradual a través de un cronograma con fechas y horas específicas, en donde se especifica desde cuándo comienza a regir cada reducción de la jornada.

Desde el año 2023, las horas laborales semanales han venido cambiando; pasó a ser de 47 horas, mientras que para el 2024 pasaron a ser 46 horas las legales. Para este año, la jornada máxima se establece que serán 44 por semana hasta que, finalmente, en julio del 2026 puedan llegar a ser 42 horas semanales las vigentes.

Pero, ¿cómo funciona esta reducción?

De acuerdo al artículo 2° de la Ley 2101, la manera en que se distribuya esta reducción podrá concertarse entre el empleado y el empleador para determinar si los días laborales son 5 o 6 a la semana, en donde la duración de esta tiene que ser de no más de 9 horas continuas ni menos de 4 sin recargos. Además, es necesario tener en cuenta que es obligatorio para las empresas que los trabajadores cuenten con un día de descanso. Para la jornada nocturna, el turno comienza a las 7 de la noche y se extiende hasta las 6:00 am; quienes trabajan bajo este horario obtienen un recargo del 35%

Aunque hay algunas excepciones…

Esta ley aplica a todos los trabajadores del sector privado, sin embargo, de acuerdo al Ministerio de Trabajo no se rigen por esta reducción horaria los siguientes grupos:

Servidores públicos no vinculados a empresas del Estado
Personas que no cumplan con la jornada de 8 horas
Menores de edad con contrato laboral
Trabajadores con cargos de dirección, confianza o manejo
Trabajadores domésticos en centros urbanos o en el campo

Deja un comentario