Redacción: Nayerly Garcia – TRO Digital
La libreta militar es un requisito indispensable para definir la situación militar de los hombres mayores de 18 años, la cual se entrega a los colombianos que ya hayan prestado servicio o a quienes pagan para obtenerla. Este año, el precio de este documento se ha ajustado de acuerdo al Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), que ha sido convenido en $1.423.500.

Fuente: Radio Nacional de Colombia
Las tarifas establecidas dependen de los ingresos de quien la solicite, las opciones son las siguientes:
• Sin ingresos económicos: 5% del SMMLV, lo equivale a $71.175.
• Ingresos hasta 2 SMMLV: 15% del SMMLV, correspondiendo a $213.525.
• Ingresos entre 2 y 4 SMMLV: 25% del SMMLV, que serían $355.875.
• Ingresos superiores a 4 SMMLV: 50% del SMMLV, equivalente a $711.750.
Para los colombianos que residen fuera del país, la tarifa establecida es fija y es del 50% del SMMLV, lo cual corresponde a $711.750, y no se les hará comprobar sus ingresos.
¡No se olvide lo importante que es definir su situación militar!
Aquellos ciudadanos que no hayan realizado el trámite antes de haber cumplido los 24 años, obtendrán sanciones económicas correspondientes a dos SMMLV por cada año de incumplimiento; para este 2025, serían $2.847.000 por año.
Así puede realizar el proceso:
- Ingrese a la página web www.libretamilitar.mil.co, donde deberá registrarse y adjuntar los siguientes requisitos:
• Registro civil.
• Documentos de identidad.
• Documentos de identidad de los padres.
• Declaración de renta, certificado de ingresos o constancia de sueldo (si lo tiene).
• Soporte de exención de ley (si aplica).
• Fotografía fondo azul de 2.5 x 4.5 de frente.
- Una vez registrado, la información proporcionada se valida. Una vez verificada, usted recibirá un correo electrónico donde se le indicará hora, fecha y lugar en donde tiene que presentarse para iniciar el procedimiento.
Usted podrá acercarse a la zona de reclutamiento o distrito militar más cerca al municipio donde reside para recibir la orientación necesaria respecto al proceso, después de eso, se le asignará una citación con hora, fecha y lugar en el cual se tendrá que presentar para definir su situación militar. Si desea conocer las zonas de reclutamiento o distritos militares puede visitar la página www.reclutamiento.mil.co.
- Los inscritos serán sometidos a evaluaciones de aptitud psicofísica, las cuales se llevarán a cabo por oficiales de sanidad y profesionales de la salud al servicio de la Fuerza Pública. Los resultados de estos exámenes definirán si usted es APTO o NO APTO para prestar el servicio.
Un nuevo buen aliado: el Servicio Social para la Paz
Este documento era requerido a los hombres mayores de edad que desearan obtener alguna oferta laboral en una empresa privada o en una entidad pública, pero la Ley 418 de Paz Total, establecida por el gobierno Petro cambió el rumbo de este documento como un requerimiento para optar a algún empleo.
En dicha norma, se presenta la alternativa en la que los jóvenes de 18 a 24 años podrían contribuir en el Servicio Social para la Paz, en donde realizarían actividades como la alfabetización digital, protección del medio ambiente y apoyo a comunidades vulnerables. Para cumplir de esta forma con su deber constitucional sin tener la necesidad de prestar servicio militar obligatorio.
Además, quienes decidan participar en este programa podrán recibir una remuneración del 80% del SMMLV, contando con este gran aliado, podrán ayudar al desarrollo del país mientras cumplen con la obligación militar. Sin embargo, la convocatoria es reducida, se habilita solo una vez al año y ya se encuentra cerrada.