Lo tradicional está quedando en el olvido, y esta ola de modernismo también está influyendo en las relaciones de los jóvenes. El empoderamiento femenino es uno de los factores que más fuerza ha tomado en los últimos tiempos, por lo que el concepto de “hombre proveedor” en las parejas es un periódico de ayer, ahora se dividen los gastos entre hombres y mujeres, inclusive en días especiales como San Valentín.

Imagen: Freepik
Las reglas económicas están siendo reescritas por las parejas jóvenes, en donde los hombres eran los responsables de los gastos del hogar de manera automática; esto es evidenciado en un reciente estudio de la Universidad Manuela Beltrán, en donde brindan una percepción de las nuevas generaciones sobre la nueva forma de organizar el dinero en pareja y cuáles han sido los factores que han influido en esta transformación.
La igualdad es uno de los hallazgos clave en este estudio llevado a cabo por expertos del Programa de Psicología de la UMB, en donde fueron encuestadas 530 personas, revelando que, actualmente, el rol de equidad en cuanto a temas económicos es llevado a cabo por consenso
mutuo.
Nuevo enfoque financiero en hogares estables
Una de las preguntas realizadas a los participantes de esta encuesta, fue la siguiente: ¿Cómo manejarían los gastos económicos en una relación estable? Para la cual, el 68% estuvo de acuerdo en dividir los gastos tomando en cuenta los ingresos de cada uno. De acuerdo al investigador y psicólogo social de la UMB, Óscar Mejía, esta tendencia “refleja las nuevas dinámicas de equidad, no solo en la relación de pareja, sino también en ámbitos laborales y sociales. Hace algunos años, se pensaba que el hombre debía ser el principal proveedor en una relación heterosexual”.
De acuerdo al análisis de los expertos, se demuestra que esta nueva dinámica financiera entre las parejas es más común en los jóvenes; el 65 % de las personas encuestadas entre los 18 y 26 años aseguró que los gastos deben dividirse considerando los ingresos de cada uno. Por otro lado, el 24% restante se inclinó por afirmar que el apoyo debe ser equitativo, es decir, un 50/50. El 8% optó por alternar los gastos mensualmente, y tan solo el 3% aseguró que son los hombres quienes deben encargarse de todos los temas económicos del hogar.
La pregunta del millón es: ¿Es el dinero un factor clave en el amor?
Una pregunta que es sumamente importante para las parejas en la actualidad, es esta: ¿El dinero puede llegar a impedir que el amor surja, o por el contrario, esto no es algo indispensable a la hora de tener pareja?
Estas dudas son resueltas a través de un estudio, el cual revela que, para algunas personas, este sí es un factor clave a la hora de tener una relación sentimental. Una de las preguntas que develaron esto fue ¿Los ingresos económicos de la otra persona son determinantes para una relación?, allí, el 41,5% de los encuestados aseguró que sí; el 27,6% lo contempló como un elemento importante; y para el 30,9 % no es algo relevante en el ámbito amoroso.
Otra de las perspectivas que se tomó en cuenta en el estudio, fueron las respuestas por género, en donde se encontró que las mujeres son quienes más importancia le dan al dinero dentro de una relación. El 71% de las encuestadas aseguraron que los ingresos de su pareja son determinantes, y el 66% de los hombres estuvieron de acuerdo con esta respuesta. Por lo cual, se evidencia la gran influencia de la estabilidad económica que se mantiene en las dinámicas de pareja, sin que esto aplique totalmente, pues se deben tomar en cuenta las expectativas y el contexto en el que se desarrolle cada una de las personas.
¡Las mujeres también invitan en San Valentín!
El 14 de febrero sigue popularizándose en Colombia, aunque con algunos cambios de por medio; los hombres ya no son los que asumen los gastos totales de las citas ahora, pues cada vez más las mujeres deciden compartir los costos de los planes en pareja, siendo esto también símbolo de independencia para ellas. El dinero ya no es para conquistar sino un elemento compartido para una relación, de acuerdo al estudio de la UMB.
Además, esta investigación también revela que tan solo el 38% de los participantes celebran San Valentín, mientras que el 62% no lo hace. Quienes sí lo celebran, optan por dividir los gastos de su cita romántica.
Por último, para la pregunta de ¿Cómo prefiere manejar los gastos en celebraciones especiales como San Valentín?, un 65,9 % de los participantes eligió dividir los costos (50/50); el 33,9% aseguró que el hombre debe ser quien se encargue de cubrir esto por completo, y el 0,2% se
inclina porque la mujer sea quien invite a su pareja.
Óscar Mejía asegura que los resultados certifican la evolución que están teniendo los roles
financieros en las relaciones sentimentales.
¡No se vaya sin leer estas recomendaciones!
- Dialogue el tema abiertamente con su pareja, tengan en cuenta las expectativas financieras del otro y definan cómo manejarán sus gastos.
- Establezca acuerdos claros respecto a si implementarán un 50/50 de los gastos, según sus ingresos o de la forma que mejor les funcione.
- Evite comparar su relación con alguna otra, porque recuerde que cada pareja es única y puede que algo que para algunos funcione de una manera que para los demás no.
- Planifique junto a su pareja el presupuesto para las citas que vayan a tener, los viajes o celebraciones.
- Respete la independencia financiera de su pareja, que cada uno tenga el control de su dinero.
- Sean flexibles porque las circunstancias pueden cambiar, por lo cual deben adaptar sus acuerdos cada vez que sea necesario.
- Que el dinero no genere conflictos entre ustedes, si hay alguna diferencia opten por la comunicación y empatía.
- Aprecie los gestos y no solo los gastos, recuerde que el valor de la relación no se mide por cuánto se gaste sino por la calidad del tiempo que compartan.