Con una inversión de más de $175 mil millones y una infraestructura de 39.587 m², la obra se entregó dos meses antes de lo previsto.
- Beneficiará a más de 2.400 estudiantes en programas de pregrado y posgrado.

Bucaramanga, (Santander), 7 de febrero de 2025 – Como un paso clave hacía la eficiencia en infraestructura educativa, el presidente Gustavo Petro, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, inauguraron de manera anticipada el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga. La obra, que debía estar lista en abril de 2025, se culminó dos meses antes, demostrando un avance sin precedentes en la ejecución de proyectos de gran envergadura.
“Cuando las cosas se hacen con limpieza, el resultado es claro: una obra terminada en nuestro gobierno, que beneficiará a miles de estudiantes. Esto es la prueba de que la educación es el camino para transformar vidas”, afirmó el Presidente Gustavo Petro.
Durante su intervención, el presidente resaltó la importancia de la educación en zonas históricamente afectadas por la violencia, como el Catatumbo, donde el acceso a la universidad representa una alternativa real frente a dinámicas de conflicto. “Cuando un joven tiene la oportunidad de estudiar, difícilmente tomará un fusil. La educación es la verdadera revolución”, expresó.
Asimismo, destacó que este nuevo espacio académico no es solo una obra arquitectónica, sino un “templo del saber” que simboliza el espíritu de los comuneros santandereanos. “Aquí se formarán médicos, enfermeras, investigadores y científicos en un entorno diseñado para inspirar el conocimiento y el amor por el aprendizaje”.
Entre tanto el ministro de Educación Daniel Rojas Medellín, expresó- “Que viva la universidad y la educación superior pública. Se ha entendido en el imaginario colectivo que lo público es lo estéticamente feo y que lo bonito es lo privado. Por eso aquí no solamente estamos ampliando la cobertura, garantizando calidad y la gratuidad, sino que estamos garantizando condiciones dignas que engrandecen no solamente a la universidad sino a toda la región y al país”.
Agregó, “le he dicho al presidente que aquí tiene un ministro que es leal al programa de gobierno. Nuestro programa de gobierno dice “Educación pública, gratuita y de calidad”, y quiero que el público sepa que hemos dejado a una cobertura en la gratuidad de 21.000 estudiantes, es decir, el 96% de todos los estudiantes de la UIS. Con el esfuerzo del presupuesto que ha hecho el señor presidente en el 2025 llegaremos al 100% de la gratuidad en esta universidad”.

Este complejo, una de las infraestructuras educativas más importantes del país, recibió una inversión superior a los $175 mil millones, con aportes de Enterritorio ($60.000 millones), el Ministerio de Educación ($51.617 millones), el departamento de Santander ($39.041 millones), la estampilla pro UIS ($22.098 millones), recursos propios de la UIS ($2.693 millones) y una dotación adicional de $22.228 millones.
Más allá de su magnitud, esta construcción se distingue por su diseño innovador: sus fachadas y cubiertas representan la geometría de un electrocardiograma, rindiendo homenaje a la ciencia y la salud. En sus 39.587 metros cuadrados, alberga 56 laboratorios, 19 aulas, cuatro consultorios, un auditorio para 400 personas, biblioteca, gimnasio, cafetería, dos plazoletas y zonas de bienestar. Además, cuenta con parqueaderos para 185 carros, 50 motos y 100 bicicletas.
La moderna infraestructura del Complejo Científico permitirá la formación en programas de pregrado como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, y Microbiología y Bioanálisis. En posgrado, se ofertarán especializaciones médicas, maestrías en diversas áreas de la salud y, próximamente, dos doctorados en Ciencias de la Salud y la Vida y en Ciencias Biomédicas. Además, se están formalizando programas en odontología, química farmacéutica, administración en salud y formación técnica en cuidado del adulto mayor y atención prehospitalaria, entre otras.
Realizando un balance, el departamento de Santander ha experimentado un crecimiento significativo en el acceso a la educación superior, con 9.487 nuevos estudiantes en el sistema público entre 2022 y 2024. En la UIS, se ha logrado un incremento de 2.062 estudiantes en primer curso, consolidando su papel como una de las principales instituciones académicas del país. Además, la asignación de recursos a la UIS han crecido en un 72,3% en solo dos años, alcanzando los $341.920 millones en 2024.
El impacto de este compromiso con la educación se extiende más allá de Bucaramanga. La sede UIS en Málaga contará con una inversión de $55.234 millones para la construcción de un espacio integral con aulas, laboratorios y áreas de bienestar. A esto se suma la entrega de una residencia universitaria en agosto, en colaboración con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El Gobierno del Cambio ha impulsado iniciativas clave en la región, como la acreditación en alta calidad de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), la financiación de la nueva sede de Piedecuesta con $25.440 millones y el fortalecimiento de UNIPAZ en Barrancabermeja, donde se han invertido $5.351 millones para ampliar la cobertura en 391 estudiantes y $17.438 millones en infraestructura.
__
Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y Linkedln), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
(FIN)